Page 22 - ANUNCIOS 1617
P. 22
opinión
THINK SMALL adrián mediavilla
Soñar con el ‘new normal’
por qué nuestra vida se e-sports. El contenido en directo tiene más interés porque su
parecerá a nuestra vida valor conversacional en redes sociales es más alto y nos
anterior más de lo que ayuda a sentirnos conectados aunque no estemos juntos.
realidad virtual como alternativa a los eventos en directo.
creemos Aunque siga sonando a tecnología de Flash Gordon, hay
muchos dispositivos de realidad virtual ya disponibles y a un
precio cada vez más accesible. Hasta ahora era la falta de
La última campaña de Cruzcampo habla de sueños, pero no contenidos lo que frenaba la adopción de estos dispositivos,
lo hace de manera elevada, metafórica o poética, sino que pero el coronavirus puede servir para acelerar este cambio.
nos presenta un solo sueño, pequeño e inalcanzable a la vez: Frente las limitaciones a los viajes low cost, las visitas
el sueño de la primera caña que nos vamos a tomar cuando virtuales pueden ser una alternativa lower cost.
se acabe el confinamiento. colaboración: la pandemia ha visto el nacimiento de
Porque, pasado el susto, interiorizada la situación y uniones improbables. Google trabajando con Apple en
consumido un mes largo de arresto domiciliario, la gente soluciones para el COVID-19. El transistor y El partidazo
empieza a soñar con la desescalada, con poder salir a la calle, compartiendo minutos de radio. Mantener este espíritu
con apurar lo que nos quede de primavera. O quizá colaborativo es importante para afrontar la crisis económica
simplemente sueñan -soñamos- con tomar una cerveza al que se viene.
sol.
Mientras tanto, en el mundo paralelo de los medios A MEDIO: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
encontramos analistas, columnistas y gurús que nos (RECUPERACIÓN DE VIEJAS COSTUMBRES)
Acostumbrados a presentan el mundo después de la pandemia. A todo periodo de privación le sigue un efecto rebote. Si bien
manejarnos en las En su defensa hay que puntualizar que la incertidumbre es el consumidor pasa a ser cuidadoso con su dinero por la
pequeñas certezas incómoda. Acostumbrados a manejarnos en las pequeñas incertidumbre laboral o la certidumbre en forma de
desempleo, en la medida de nuestras posibilidades
certezas del business as usual, instalados en la rutina del día
del ‘business as a día, en esta nueva situación nos sentimos inseguros. Una retomaremos hábitos que el confinamiento nos arrebató.
usual’, instalados respuesta es convencernos de que sabemos las respuestas y reconquista del espacio público: echarse a las calles a lo
en la rutina del creer que todo va a ir bien. que sea. Jugar en los columpios. Beber en las terrazas. Pasear
sin rumbo fijo. Y, por supuesto, el esperado retorno de los
Por eso muchos de los artículos de opinionólogos estos días
día a día, en esta son más el reflejo de lo que al autor le gustaría que sucediera runners.
nueva situación que predicciones con algún tipo de base factual. comer fuera de casa: hacer el pan en casa está muy bien,
nos sentimos Muchos vaticinan la inminente llegada del new normal. Sin pero echamos de menos lo de comer a mesa puesta. Eso sí,
es posible que los restaurantes tengan que limitar el número
embargo la normalidad, entendida como la libre circulación
inseguros. Una de personas y bienes, no será completamente restaurada de comensales en sala para respetar el distanciamiento
respuesta es hasta que exista una vacuna. Y quedan entre doce y físico.
las colas: cuando reabran los comercios, los restaurantes,
convencernos de dieciocho meses hasta ese momento. los cines y los museos, lo harán con numerus clausus. Se
Así, resulta una temeridad afirmar nada de forma categórica,
que sabemos las pero sí se pueden elaborar algunas hipótesis de cambio en formarán colas larguísimas a la puerta de los
respuestas y creer base a las actitudes y comportamientos que hemos visto establecimientos más populares. Quizás los lugares más
que todo va a ir estas últimas semanas. premium sacarán un número limitado de fast passes para
aquellos que tengan más dinero que paciencia.
bien. A CORTO: CONSOLIDACIÓN DE la vuelta al ‘cole’: resulta difícil de creer que los niños
COMPORTAMIENTOS ADOPTADOS DURANTE EL españoles vayan a empalmar dos meses confinados con tres
CONFINAMIENTO meses de vacaciones. El problema de poner colegio en agosto
El hecho de haber mantenido a la mayor parte de la población es que obliga a todos los padres de España a concentrar sus
encerrada en su casa para minimizar la posibilidad del vacaciones en el mes de julio.
contagio ha obligado a la adopción en semanas de nuevos las vacaciones de verano: el turismo aporta el 12% del PIB
comportamientos que, sin pandemia, probablemente habrían español y el 13% del empleo. Asumiendo que los viajes en
llevado años. Específicamente, cosas como: avión seguirán bajo la lupa de las autoridades, este verano
Hacer la compra online: hasta ahora, al comercio cambiaremos Tailandia por Tarragona para compensar el
electrónico se le resistía la categoría de la alimentación. El bajón de guiris en nuestras playas.
confinamiento ha generado una prueba a escala masiva de la A pesar de la incertidumbre reinante no debemos olvidar
compra online. Muchos de estos nuevos usuarios se darán que, por muchos cambios que nos haya traído el COVID-19, el
cuenta de que no vale la pena arrastrar bolsas desde el súper humano sigue rutinas construidas a lo largo de periodos de
hasta casa si lo puede hacer alguien más joven y fuerte en tu tiempo mucho más largos que un confinamiento. Y por eso lo
lugar. más probable es que el new normal se parezca al old normal
teletrabajo: hemos descubierto que la mayor parte de las más de lo que a muchos les gustaría creer.
reuniones se podían resolver con un par de e-mails.
Volveremos a las oficinas, sí, pero algo quedará: quizá se
normalice lo de trabajar desde casa algún día a la semana,
quizá se externalicen algunos puestos de trabajo para
reducir costes de oficina, quizás las reuniones de estatus
sigan siendo vía Zoom.
video online en directo: los espectáculos en directo han
desaparecido e, incluso cuando las competiciones deportivas
retomen el ritmo, tardaremos en volver a ver estadios llenos.
En su ausencia, la gente se ha tirado a consumir cualquier
cosa en directo, desde conciertos de Andrea Bocelli hasta
22