Page 27 - ANUNCIOS 1617
P. 27
No. 1617 / 27 Abril 2020
Esta pretendía ser una entrevista un poco diferente en lo formal, Maite Sáez / Fotos: Santiago Ojeda
pero la abrupta realidad impuesta por la pandemia del COVID-19
la ha convertido en excepcional y en un referente vital para Para quien no esté al tanto, #misPaseosPorMadrid (con sus
quienes participamos en ella: el entrevistado, el fotógrafo y variantes, ahora son #mispaseosporelpasillo) se convirtió
quien fi rma este texto. Cuando en un futuro evoquemos dónde y hace algún tiempo en una rutina diaria en la vida de Eduardo
Madinaveitia, que este profesional del mundo de la
qué estábamos haciendo el día en el que la realidad que hasta investigación de medios, jubilado a fi nales de febrero tras más
entonces conocíamos se truncó y pasamos a una situación de de cuarenta años de profesión repartidos en dos empresas,
confi namiento en mitad de una alarma sanitaria y en la antesala de RTVE y Zenith, compartía a través de Twitter. Una amnesia
global transitoria y una recomendación médica le llevaron a
lo que se adivina como una descomunal crisis económica mundial, incorporar a su actividad diaria largos paseos por la ciudad en
recordaremos que andábamos de paseo por Madrid. la que vive desde hace más de cincuenta años (nació en
Vitoria). Y poco más, dice; aquello no le cambió su visión de la
vida que, básicamente, se resume en “vive, disfruta del
momento, ayuda a la gente que puedas ayudar”. Por eso,
realizar esta entrevista en el transcurso de uno de sus paseos
se antojaba, entonces, algo fundamentalmente anecdótico. Se
había fi jado para el 12 de marzo (dos días después se decretaba
el estado de alarma sanitaria) por una de las zonas que ha
redescubierto en sus paseos y que le han ayudado a sentirse
más madrileño: el barrio de los Austrias. Y aunque las calles de
Madrid ya mostraban cierto vacío, la grabadora registró la vida
antes del confi namiento: ruido de coches circulando por las
vías madrileñas, de obras, voces animadas de transeúntes y
hasta el eco de los cascos de caballos de los coches turísticos
de la ciudad. Todo eso que hoy ha quedado en silencio.
Decir que Eduardo Madinaveitia es uno de los profesionales
que goza de un mayor reconocimiento en la industria no
aporta nada nuevo. Pocas veces el anuncio de una jubilación
en este sector ha tenido tanto seguimiento no solo por parte
de la prensa profesional, sino en las redes sociales. Se
cuentan por cientos los mensajes de felicitación,
agradecimiento, adhesión… recibidos por Madinaveitia tras
hacerse ofi cial su retirada. Mensajes que ha ido recopilando,
categorizando por temática y publicando en su blog para que
no se pierdan, señala. Y algunos de los posts han superado el
millar largo de visitas.
¿A qué se debe tanto interés por su persona? Seguramente a
dos de las características que le defi nen: sabiduría y
generosidad, que han hecho de él, muchas veces y para
muchos profesionales, el referente al que acudir para
solventar una duda, compartir una refl exión o llegar al origen
de una cuestión. Tanto, que aunque
no estaba en sus planes
inmediatos tras la jubilación (el que
“Este sería el momento para nuevos más le rondaba la cabeza era
consensos de mercado, encontrar escribir un libro sobre la evolución
esos intereses comunes que no de la investigación publicitaria, su
cumplen exactamente los deseos terreno natural), apenas un mes
de cada uno, sino que buscan lo después de producirse esta y en la
común para tratar de hacer la mejor vorágine de dudas que supone la
medición”. actual situación, se ha puesto al
frente de un proyecto de análisis
de la situación, Foro Vigía, en el que
un importante grupo de
profesionales de las áreas de anunciantes, medios y agencias
comparten sus refl exiones sobre lo que está ocurriendo con
la irrupción del COVID-19 para extraer pistas sobre las
posibles consecuencias futuras de esta pandemia. Eso era
algo que ya hacía con anterioridad como director estratégico
de Zenith, compañía en la que, además de dirigir o promover
investigaciones de diversa índole, puso en marcha hace casi
dos décadas Zenith Vigía y Zenthinela, dos estudios basados
en sendos paneles de profesionales de medios y de
anunciantes para prospectar la evolución de la inversión
publicitaria.
No en vano, el aprendizaje constante es una de las facetas de
su profesión que más destaca: “Para trabajar en
investigación tienes que ser curioso y no conformarte nunca
con lo que tienes, con lo que sabes, siempre hay algo por
descubrir, algo nuevo, más en estos tiempos en los que todo
cambia tan rápido y nos infl uye tanto. Si no estás con los ojos
y oídos abiertos te quedas atrás, y no me gusta quedarme
atrás, aunque ocurre, pero es posible que de la gente de mi
27