Ogilvy se ha coronado como la indiscutible triunfadora de los Premios Nacionales de Creatividad 2024, otorgados por el CdeC y que acaban de ser entregados en San Sebastián ante un Kursaal lleno hasta la bandera.

La agencia no solo se ha hecho con el gran premio por la campaña Andalusian Crush, creada para Turismo de Andalucía, fuertemente ovacionada por el público, sino que ha sido la que mayor número de metales ha recogido (21), la que más oros ha ganado (7) y la que ha conseguido sumar mayor número de piezas destacadas con mención e incluidas en el Anuario de Creatividad.Repite, y amplía, así, el éxito logrado en 2021 cuando consiguió el máximo galardón con otra campaña, 'con acento andaluz', la desarrollada para Cruzcampo y que recuperaba con la voz y la imagen de Lola Flores gracias a la tecnología. Andalusian Crush competía por el gran premio con Lo que necesitamos nuevo, de Revuelta y Mono Madrid para Wallapop; Taxi, de Sra. Rushmore para Atlético de Madrid, y The recipe run, de PS21 para KFC.
PS21 es la segunda agencia del certamen por número de metales, tras cosechar un total de 12, seguida de Lola MullenLowe, con 9, y Mono Madrid y Little Spain, con 8 cada una. El desempeño de esta última es otro de los fenómenos destacados de esta edición, en consonancia con el desarrollo que esta productora que protagonizó una de las ponencias estrella del Día C en 2021, está teniendo también en otros ámbitos audiovisuales. De hecho, se sitúa segunda por número de oros recibidos: 4, con un solo trabajo, épico videoclip Oliveira dos cen anos para el Real Club Celta de Vigo (3 en Craft y 1 en Estrategia), y que en algún momento de la gala llegó a arrancar un ¡Viva Vigo! por parte de los asistentes.
El jurado, compuesto por 35 profesionales y presidido por Marta Rico, cofundadora y codirectora general creativa de Sra. Rushmore, ha otorgado un total de 111 metales (incluyendo el GP), de los que 24 han sido oros (12 en el apartado de Craft, 6 en Ideas, 4 en Estrategia, 1 en Innovación y 1 en Contenido); 36 platas (15 en Craft, 9 en Ideas, 6 en Estrategia, 4 en Innovación y 2 en Contenido) y 47 bronces (17 en Ideas, 15 en Craft, 5 en Estrategia, 5 en Innovación y 5 en Contenido). Además de los 3 metales correspondientes al apartado Jóvenes Creativos.

Reflejo de la industria
Sobre el palmarés, y en nota de prensa, se recogen las primeras declaraciones de la presidenta del jurado: “Cada uno tenemos un palmarés en nuestra cabeza. Hay algunas piezas más ‘clásicas’ que echo de menos, y que yo hubiera metido, sin duda, en mi palmarés particular. Pero también creo que es un palmarés que refleja muy bien el momento por el que está pasando la industria publicitaria. La convivencia de ideas basadas en conceptos muy potentes con otras ideas más tácticas, más de real time marketing, más de redes sociales. Como conviven la campaña de Ikea y la de The Recipe Run de KFC”, afirma Marta Rico.
Además de la entrega de premios, durante la gala, conducida un año más por el presentador David Broncano, tuvo lugar el reconocimiento a Uschi Henkes y Julián Zuazo, CdeC de Honor 2024, así como el premio especial concedido a la marca más innovadora ofrecido por Tangity, que ha recaído en Wallapop.
Jóvenes talentos
El capítulo de premios se había abierto un día antes, el viernes, con la entrega del Premio Juan Mariano Mancebo al Joven Talento, que recayó en Alejandra Vallejo, y los metales del apartado Jóvenes Creativos, que este año ha contado con récord histórico de 193 inscripciones, cuyos participantes tuvieron que diseñar una estrategia de comunicación para la marca Vicio. El oro de este apartado fue para The Trashy Agreement, de Carmen Puche y Victoria Alenda; la plata para Malos actores, pero buena burger, de Anne González Contín y Celia Ciudad, y el bronce para Mom Check, de Alicia Treviño y Esteban Espinilla. Todos ellos pertenecientes a Brother Escuela de Creativos.
Pero no fueron los únicos premios entregados durante la primera jornada del Día C, que arrancó el viernes. Con motivo del 25º aniversario de la creación del CdeC, se reconoció a las cinco marcas que más menciones y premios han recibido en los anuarios de este cuarto de siglo: Banco Sabadell, Ikea, Calle 13, Audi y Smart.