Apple bien podría ser una de esas compañías que formase parte de un hipotético Olimpo de las marcas que hacen buena publicidad. Desde su etapa más tierna hay motivos para ello. Véase la muy alabada 1984, así como otras tan recientes como Fuzzy feelings, su película de Navidad para este año, o la más novedosa The lost voice, un spot de cuidado craft con el que la tecnológica californiana ha comunicado una nueva funcionalidad y ha llamado a la conciencia con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

The lost voice narra la trepidante historia de una niña que ayuda a un monstruo a encontrar su voz. La pieza, creada de manera interna por la propia Apple, se desarrolla sobre una película de dos minutos de duración en la que se da a conocer Personal Voice, una característica que permite a las personas grabar su voz para conservarla y reproducirla en el futuro en caso de que la pierdan.
El spot ha sido dirigido por Taika Waititi y, en sus últimos frames, muestra a los espectadores a Tristam Ingham, un usuario real de Apple que revela que la voz utilizada para dar vida al monstruo es la suya, pronunciada en este caso por un iPhone. Ingham padece distrofia muscular facioescapulohumeral, una patología que causa una degeneración muscular progresiva que comienza en la cara, los hombros y los brazos, y que también ha propiciado un debilitamiento de su voz.
La pieza cuenta con una banda sonora obra del dúo X Carbon, Yodeler, creada casi íntegramente a partir de muestras de voz humana. Por su parte, la historia de The lost voice está inspirada en un nuevo libro infantil del mismo nombre.