Si bien es cierto que el requerimiento de Competencia no hace alusión a la pauta única, sino que cita concretamente algunos espacios en los que, considera el organismo, no se da ese respeto que exige, un sector del mercado se ha querido ver un ataque contra la pauta única, fórmula publicitaria impulsada por Atresmedia y posteriormente secundada por Mediaset. Fuentes de esta última han señalado a Anuncios que “desde el primer momento nos hemos mostrado contrarios al sistema de pauta única, tanto desde el punto de vista editorial como publicitario. Si se analiza desde los contenidos, en las cadenas principales el corte publicitario se hace de manera inteligente, mientras el resto de canales lo sufren por sorpresa. Desde el punto de vista comercial, no nos parecía un buen servicio a los clientes pero nos hemos visto obligados a adoptarlo porque el mercado lo había aceptado y nos suponía una desventaja competitiva. Hemos dicho en varias ocasiones a las autoridades competentes que estaríamos encantados de suprimir la pauta única, pero que no podemos hacerlo de manera unilateral”. Es decir, la decisión de Mediaset dependerá de la adoptada por Atresmedia, grupo que inauguró la modalidad de pauta única.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete