La rebaja en las estimaciones para 2015 tiene que ver con el aumento de cautela observado en el segundo semestre del año y provocado por circunstancias tanto internas como externas. Entre las primeras: las elecciones en Cataluña, celebradas ayer mismo, así como la convocatoria de las generales para el próximo mes de diciembre, teniendo en cuenta que este tipo de procesos “no suele ser una buena noticia para el mercado publicitario en general (algunas grandes marcas prefieren alejarse de ese tipo de ruido) aunque la publicidad puramente electoral ayuda a algunos medios en particular (Exterior, Radio y Diarios, fundamentalmente)”. Entre las segundas: “la crisis económica y bursátil provocada por la disminución de expectativas de crecimiento de China” o las consecuencias que puede tener el escándalo de Volkswagen, “que puede afectar muy seriamente al mercado automovilístico, el gran motor de la inversión publicitaria en los últimos años”, señalan desde Zenith Vigía. No en vano, en España Automoción, junto con Banca y Finanzas y Telefonía y Telecomunicaciones, son los sectores en los que más se confía para hacer crecer la inversión publicitaria, según se indica en este informe.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete