Durante el pasado mes de julio, el reparto del consumo audiovisual en el hogar entre cadenas con programación lineal (ya sea de broadcast o play TV) y el de plataformas de vídeo online, mostró una ligera mejora en estas últimas respecto a meses anteriores, de acuerdo con la información recabada por Cross-Platform View, la solución de Kantar Media que ofrece una visión global del consumo audiovisual a través de métricas unificadas.
Así, el consumo lineal supuso el 80,6% del total, lo que supuso un descenso de 0,7 puntos porcentuales respecto a junio, los mismos que ganó el consumo de vídeo online, que se situó en un 19,4% del total.


Platafomras
El comportamiento por plataformas no fue igual. Destacan los crecimientos observados por Netflix, que se mantiene a la cabeza y que computó el 5,8% del consumo de estas (tres décimas más que en junio), YouTube, con un 5,7% (cinco décimas por encima del mes anterior), Prime Video, con el 2,8% (dos décimas más) o Disney, que subió una décima y recabó el 1,1% de todo el consumo de plataformas de pago. Por su parte, Max y RTVE Play se mantuvieron en los mismos niveles de junio: 0,7% y 0,5%, respectivamente. Y mostraron una situación a la baja Movistar, que se dejó una décima y se colocó con el 1,1% de todo el consumo en plataformas, y Atresplayer, que perdió tres décimas, quedándose con el 0,4%.

Como se recordará, Cross-Platform View se basa en los datos que aporta el audímetro People Meter, dispositivo utilizado por Kantar Media para medir audiencias televisivas, y Focal Meter, audímetro digital lanzado en 2021 y capaz de medir el consumo de vídeo online de todas las pantallas de una red de internet doméstica, de manera que un único panel single source reúne datos del consumo total audiovisual en los hogares.





