Amazon Ads y Netflix han anunciado la alianza suscrita entre ambos gigantes en el ámbito de la publicidad programática. Recordemos que Amazon Ads también gestiona la publicidad del de la plataforma de streaming de su propiedad, Prime Video. Un movimiento que intensifica la competencia. Según datos manejados en el mercado, Netflix cuenta en la actualidad con más de 260 millones de suscriptores globales en 2025. En el caso de Prime Video, podría sumar entre 200 y 240 millones de suscritores, cifra estimada a partir del número de miembros de Amazon Prime, que incluye el acceso a la plataforma de streaming).
En virtud de dicho acuerdo, los anunciantes que utilizan Amazon DSP podrán acceder directamente al inventario premium de anuncios de Netflix a través de las ofertas de Private Marketplace y Programmatic Guaranteed, pudiendo utilizar los segmentos de audiencia de Amazon en las ofertas programáticas para el invetnario de Netflix a través de Amazond DSP. Quedan excluidos del acuerdo los perfiles de Netflix Kids.
La alianza será operativa a partir del tercer trimestre del año en un total de once mercados: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, México, Canadá, Japón, Brasil, Italia, Alemania y Australia.

Como se recordará, en noviembre del pasado año, Netflix lanzó su plataforma interna de tecnología publicitaria, y anunciaba “un aumento de más del 150% de los compromisos de ventas publicitarias respecto a 2023”, lo que suponía el establecimiento de varios acuerdos para diferentes tipos de compra, incluida la programática, con The Trade Desk, Display & Video 360 de Google o Xandr; también la instauración Campaign Manager 360 e Innovid de Google para la verificación de impresiones, o la ampliación de la relación existente con DoubleVerify e Integral Ad Science para la verificación de fraude y visibilidad a los canales programáticos. Lanzada primero en Estados Unidos, Netflix extendió su plataforma de publicidad programática a Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido en febrero de este año, colaborando con Google y The Trade Desk, entre otros.

Además, la irrupción de Netflix en el terreno publicitario fue la catapulta para que otras plataformas de streaming, como la propia Prime Video, propiedad de Amazon, se lanzaran también a la captación de publicidad para atraer (o fidelizar, según los casos) suscriptores interesados en acceder a los contenidos a un precio más bajo a cambio de recibir publicidad.
“Nuestro objetivo es simplificar la planificación y compra de televisión para los anunciantes, eliminando la incertidumbre y facilitando la gestión de sus campañas con Amazon Ads”, declara en una nota de prensa Paul Kotas, vicepresidente sénior de Amazon Ads. Por su parte, Amy Reinhard, presidenta de publicidad de Netflix, aclara que esta alianza “se alinea perfectamente con nuestro compromiso de ofrecer a los anunciantes mayor flexibilidad en sus compras para alcanzar sus objetivos de marketing”.
La irrupción de Netflix en el terreno publicitario fue la catapulta para que otras plataformas de streaming, como la propia Prime Video, propiedad de Amazon, se lanzaran también a la captación de publicidad
No obstante, según recoge el portal Investing.com, este, a priori, sorprendente acuerdo entre Amazon Ads y Netflix ha generado preocupación en el mercado “en torno a que esta asociación podría desviar dólares publicitarios de plataformas alternativas como The Trade Desk, ya que los principales anunciantes podrían consolidar más su gasto programático a través del ecosistema de Amazon”. De hecho, según se indica en esta misma fuente, las acciones de The Trade Desk calleron un 7% tras conocerse la asociación publicitaria entre Amazon y Netflix.





