Tras dos días de declaraciones en el juzgado mercantil número 15 de Madrid, el juicio abierto a Meta, propietario de Facebook, Instagram o WhatsApp, a instancias de la denuncia presentada por la Asociación de Medios de Información (AMI) en diciembre de 2023 por la venta de publicidad digital segmentada entre 2018 y 2023 contraviniendo la normativa europea de protección de datos, ha quedado visto para sentencia. A partir de ahora, y conforme marca la legislación civil, el fallo será emitido en el plazo de veinte días hábiles.

Como se recordará, la demanda que ha dado pie a este juicio es la primera presentada por AMI contra Meta por competencia desleal en el terreno publicitario, pero no es la única que se ha llevado a cabo en el entorno europeo en los últimos tiempos. La pasada primavera, más de un centenar de medios franceses presentaron una denuncia por las mismas razones: el “continuado, sistemático y masivo” incumplimiento de la normativa europea de protección de datos, en el caso de la demanda de AMI, establecido entre mayo de 2018 y julio de 2023, lo que, a juicio de la asociación de editores, otorga al gigante tecnológico “una ventaja clave para atraer inversión publicitaria al permitir anuncios hiperpersonalizados”.
En octubre de 2024, AERC y UTECA demandaban a Meta por competencia desleal y reclamaban a la tecnológica 160 millones de euros por incumplimiento de la normativa europea de protección de datos en materia de publicidad online segmentada y personalizada
Tampoco es la única demanda interpuesta por medios españoles contra la empresa propietaria de Facebook. En octubre de 2024, AERC y UTECA demandaban a Meta por competencia desleal y reclamaban a la tecnológica 160 millones de euros por incumplimiento de la normativa europea de protección de datos en materia de publicidad online segmentada y personalizada. Atresmedia, Mediaset y Trece, integradas en la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), así como los grupos radiofónicos Ser, Cope, Onda Cero y RAC1, pertenecientes a la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), firmaban esta demanda conjunta, sobre la que todavía no se ha establecido el correspondiente juicio.
Dos sesiones
La primera de las sesiones del juicio por la demanda de AMI, celebrada este miércoles, se centró, precisamente, en el uso de datos para vender publicidad, y comparecieron por parte de Meta, Beltrán Seoane, director de agencias en Facebook para España y Portugal; David Sáez, director de industrias de Facebook en España y Portugal, y Cecilia Álvarez, directora de políticas de privacidad en Facebook para Europa, Oriente Medio y África. Según recoge el diario El País, en esta primera sesión, y a las preguntas del letrado, los representantes de Meta negaron ceder los datos personales a anunciantes ni a terceros; aseguraron que lo que se perciben son las audiencias por encima de los datos y no aclararon ni el número de usuarios que tiene Meta en España, ni de sus cuentas activas, ingresos o cuota de mercado publicitario que tienen en nuestro país.
La resolución que se adopte, señala la información de El País, “tendrá implicaciones para el resto de las causas abiertas contra la compañía de Mark Zuckerberg por los medios de comunicación, tanto de España como de otros países de la Unión Europea”.