La sentencia dictada por el juzgado mercantil número 15 de Madrid, tras la denuncia interpuesta hace dos años por la asociación de editores de diarios, AMI, es la primera que obliga a Meta, propietario de Facebook e Instagram, a indemnizar a los medios por competencia desleal. En paralelo, el pasado año, varias compañías radiofónicas asociadas a AERC, y cadenas de televisión integrantes de UTECA, presentaron una demanda conjunta en términos similares.

En la denuncia presentada el 1 de diciembre de 2002, AMI sostenía que el gigante tecnológico ha incurrido en competencia desleal y reclamaba una indemnización de 551 millones de euros por su “continuado, sistemático y masivo” incumplimiento de la normativa europea de protección de datos entre mayo del 2018 y julio de 2023. Ese incumplimiento, señalaban, otorgaba al gigante “una ventaja clave para atraer inversión publicitaria al permitir anuncios hiperpersonalizados”. Por ello, AMI reclamaba al gigante tecnológico una indemnización de 551 millones de euros.
La sentencia dictada por el juzgado madrileño, entiende que en los años a los que se refiere la demanda, meta ganó casi 5.300 millones de euros y que ese dinero “fue obtenido con infracción de la normativa europea de protección de datos”, según una información que publica Eldiario.es. En ese tiempo, Facebook e Instagram “usaron de forma irregular los datos de millones de usuarios en ambas plataformas para ofrecer publicidad, datos personales y protegidos, consiguiendo una ventaja competitiva significativa frente a la prensa digital española”, continúa la información.
La sentencia del juzgado mercantil madrileño se puede recurrir ante la Audiencia Provincial y, posteriormente, ante el Supremo.





