Cabify Ads pone en marcha su primera campaña con el fin de abrir un diálogo con agencias y anunciantes clave. Con la estrategia de “vaciar” espacios publicitarios en mupis y banners digitales, la marca crea un efecto visual provocador que alude a su oferta como una alternativa que merece estar presente en los planes de medios.
La acción se sitúa estratégicamente cerca de sedes de grupos mediáticos en Madrid y en entornos online frecuentados por profesionales del sector, procurando generar un efecto FOMO (miedo a quedarse fuera).
El concepto creativo —“La marca que iba a estar aquí, está en Cabify Ads”— pretende subrayar el espacio perdido por quienes aún no consideran esta plataforma como opción.
Qué ofrece Cabify Ads y sus ventajas
- Journey Ads: formatos interactivos y digitales que acompañan al usuario durante todo el trayecto en la app. En cada viaje, solo un anunciante tiene impacto exclusivo sobre el usuario.
- Activaciones 360°: integración entre presencia dentro del vehículo, soportes digitales y acciones offline para reforzar el mensaje de marca.
- Alto nivel de engagement: la compañía afirma que los usuarios prestan más de 2 minutos de atención en promedio a estos anuncios, y las tasas de interacción se sitúan entre el 2% y el 4%, cifras superiores a estándares tradicionales.
- Segmentación inteligente: basada en movilidad, contexto, hábitos del viajero y geolocalización para optimizar la relevancia del mensaje. Marketing News
Telefónica, Coca-Cola o Ecoembes han participado de la propuesta en España. En Latinoamérica, marcas como Netflix, Latam Pass o Universal Assistance también han utilizado este soporte.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com