Desigualdades, estereotipos, educación y líderes nuevas
Otras noticias
Desigualdades, estereotipos, educación y líderes nuevas
Mesa redonda sobre mujer y liderazgo con ocasión de la muestra ‘Algunos techos rotos’
Redacción
La presencia de la mujer en los ámbitos laborales de las participantes, la necesidad de legislación en pro de la igualdad entre géneros y la perpetuación de estereotipos fueron algunos de los temas que se trataron en la mesa redonda 'Mujer y liderazgo: retos para superar obstáculos y prejuicios', que tuvo lugar ayer en San Sebastián con la colaboración de Mujeres a Seguir y que se enmarca dentro del programa de actividades paralelas del CdeC 2017.
La celebración de la mesa redonda se produjo en el centro cultural Tabakalera, donde también ayer se inauguró la exposición Algunos techos rotos, que tendrá carácter itinerante y que muestra los treinta retratos de mujeres de notable desempeño profesional que han hecho otras tantas profesionales de la publicidad y el diseño socias del Club de Creativos. La mesa contó con la participación de dos de las mujeres cuyos retratos cuelgan en la muestra (Ana Sáenz de Miera, directora de la organización de emprendimiento social Ashoka, y Elena Mayoral, la primera mujer al frente del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas); dos de la creativas que han trabajado en las piezas (Eva Santos, directora general creativa de Proximity, y Blanca Gómara, directora creativa de Dimensión); Karmele Agirrezabala, patrona de la Kutxa Fundación; Miren Elgarresta, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Esther Valdivia, presidenta y CEO de Publicaciones Profesionales, empresa editora Mujeres a Seguir y de Anuncios.“El 25% de los directores de los aeropuertos en España somos mujeres”, comenzó diciendo Mayoral al hablar de la presencia femenina en su sector, “En AENA en ningún caso hay discriminación y en muchos casos son los hombres los que nos han empujado a asumir cargos directivos. Tengo muchas compañeras y en cualquier caso creo que en estos temas es importantísima la familia, si la educación que recibes es igual seas mujer u hombre”.Esther Valdivia habló en este turno de palabra de la misión de dar visibilidad al talento femenino que se ha propuesto Mujeres a Seguir como medio y Ana Sáenz de Miera comentó que el campo del emprendimiento social trabajan muchas mujeres y que en ese sentido no hay un problema de presencia femenina. Se refirió a la relevancia que puede tener en el terreno en el que trabaja Ashoka una cualidad como la empatía, para la que en general se cree bien dotadas a las mujeres.Karmele Agirrezabala se refirió al hecho evidente de que en las cúpulas de la banca hay muy escasa presencia femenina y dijo que “faltan ojos para ver el talento de las mujeres, para encontrarlo, no se las propone para altos cargos, no se busca”. Se refirió con humor al hecho de que quien la nombró para su primer cargo de responsabilidad le dijo que lo hacía “a pesar de ser mujer” y porque no había encontrado ningún hombre y añadió que se ha avanzado en el terreno de la igualdad, “pero no mucho. Soy partidaria de políticas que impriman velocidad al proceso. ¿Por qué esperar a que llegue la igualdad? La desigualdad es patente”.“Los datos sobre desigualdad se conocen y se comunican mucho”, dijo Miren Elgarresta, "y el 8 de marzo sirvió para subrayarlos aún más, y eso al menos permite reflexionar. Aunque hay que dar a conocer no solo los datos, sino también el talento que hay detrás”.La moderadora preguntó a Blanca Gómara y Eva Santos si en el mundo de la comunicación y de las industrias creativas “ámbitos más sexys” que otros como la banca o la ingeniería, dijo, el pleno desarrollo profesional de la mujer es más fácil. Ambas coincidieron en que no. Santos comentó que la falta de mujeres en posiciones de responsabilidad en disciplinas creativas es un problema grave y es necesario hacer algo. En el sector publicitario hay un 60% de mujeres y en 2015 se hizo un estudio internacional que reveló que solo el 3% de las direcciones creativas de agencias estaban ocupadas por mujeres. Todo eso ha generado un gran movimiento y ahora el porcentaje ha crecido al 11%”. Blanca Gómara por su parte, señaló que el hecho de que una profesión sea más creativa que otras no hace que acoja mejor a las mujeres y destacó la labor de la plataforma MásMujeresCreativas, a la que definió como “un pequeño lobby, entre comillas” que está logrando dar visibilidad a la cuestión y poner de manifiesto que hay mucha gente en la profesión que cree que hay que hablar de esta cuestión. “Si somos creativas hay que ir con la vanguardia, y también en esto estamos a la vanguardia”.Esther Valdivia comentó en este punto que es necesario terminar con los roles preconcebidos por género y que en ese sentido no valen las recomendaciones, como la que se hace de que haya un determinado porcentaje de mujeres en los consejos de administración, sino que se hacen necesarias las cuotas: Estas, que son siempre un tema controvertido, encontraron claras partidarias en la mayoría de las integrantes de la mesas.El asunto del liderazgo, planteado en el título de la misma, se abordó al final de la cita. Esther Valdivia dijo que hay que promoverlo en las mujeres desde la fase de la educación y matizó que en su opinión no se trata de hacer creer a todas las mujeres que pueden o tienen que ser líderes, sino de estimular y promover la capacidad de decidir fuera de estereotipos.Elena Mayoral comentó que en su desempeño directivo se ha encontrado con muchas mujeres, pero no con hombres, a las que las promociones profesionales no siempre les interesan por más que les guste su trabajo (“muchas mujeres afrontan los retos de forma diferente a la de los hombres”, señaló”). Karmele Agirrezabala dijo que las empresas están moldeadas al estilo masculino y hace falta que se generen unos estilos de liderazgo diferente. “El ego”, comentó, “está más crecido entre los hombres, mientras que entre las mujeres, aunque puedo pensar en muchos ejemplos de lo contrario, está más generalizado el espíritu colaborativo”.“La crisis ha hecho”, comentó Eva Santos, “que la gente se haya obsesionado con vivir. Los nuevos líderes son diferentes y el modelo de liderazgo ya no es el de renunciar a todo por el poder y el dinero. Y eso hará que muchas mujeres se planteen otras cosas respecto a esta cuestión”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.