
“Yo lo he hecho y quizá todos lo hemos hecho un poco”. Con esta frase empezó su intervención, última del programa de ponencias del CdeC 2017, Susan Hoffman, directora creativa ejecutiva de Wieden + Kennedy. Aludía con ella al título de su conferencia, I lost my guts (Perdí el coraje) e inmediatamente después proyectó tres trabajos que en su criterio fueron productos de tiempos más valientes. 1984, de Chiat Day para Apple; Eyebrows, de Fallon para Cadbury, y Helloworld, de W+K para Nike con Tiger Woods.
A continuación, fue enumerando varios de los mandamientos o lemas que inspiran el trabajo y el espíritu de su agencia y mostrando un buen número de piezas de la misma, algunas de ellas clásicos y otras, trabajos más antiguos y menos conocidos.La primera frase que mostró No aceptes el statu quo, de la que dijo que no se refiere tanto a enfrentarse a todo y a desafiar continuamente lo establecido como a tener capacidad de ponerse retos constantemente. La siguiente fue La investigación embota nuestro atrevimiento, la cual no necesita mucha explicación, aunque Hoffman comentó que la agencia trata de impedir que los datos le imposibiliten hacer un trabajo que intente dejar una huella en la gente.
Después vino Welcome to the ship of fools (Bienvenidos al barco de los locos), con la que la agencia hace alusiónal espíritu de cierta anarquía e irreverencia y atrevimiento que la ha animado desde su fundación, espíritu en el que tiene mucho que ver Caos, otra de las expresiones que usó Hoffman para delinear el estilo y cultura de la agencia. Hizo referencia aquí a unas palabras de Dan Wieden, cofundador de la agencia, que hablan de que el caos puede generar ansiedad y resultar mareante, pero que a la vez “te empuja a hacer cosas de importancia”. Hoffman aludió también a Wieden para decir que la tripulación de ese barco de locos ha de caracterizarse por la honestidad, la integridad y un toque de heroísmo.
La conferenciante también mostró la famosa The work comes first (El trabajo es lo primero) y comentó en relación con ella que “esto no significa que la creatividad sea lo único importante, sino que todo el mundo en la agencia dirija sus esfuerzos hacia eso, hacia una creatividad de la mayor calidad posible”. Otra palabra definitoria de la cultura de la agencia es Verdad y aquí Hoffman recordó como Dan Wieden anima a “cavar, cavar, cavar, cavar” hasta encontrarla. “Muchas veces la gente dice que cómo no iba Wieden + Kennedy a tener éxito trabajando para una cuenta como Nike, pero hemos hecho lo mismo para todos nuestros clientes, buscar esa verdad, aunque no siempre hayamos tenido tanto éxito”.
Hoffman animó al final de la charla a tener espíritu emprendedor con el propio trabajo en una agencia, a echarle todo el coraje necesario para sacarlo adelante y recordó la importancia de que en ocasiones, la publicidad, sin dejar de cumplir su función de comunicación, sea simplemente divertida, haga a la gente un poco más feliz.