
Nacimos el 10 de septiembre de 2012, de la mano de Alberto García Durán y Susana Almeida de Brito, dos estudiantes de tercero de Publicidad con ganas de exprimir y disfrutar a tope del sector publicitario. Aún no teníamos nombre, pero sí era una idea: reunir todos los eventos creativos y publicitarios interesantes para estudiantes y profesionales del sector, y convertirnos en la pasarela que uniera dos mundos que consideramos demasiado distantes: el académico y el profesional.
Bendita Becariedad. En honor a la tan ansiada ‘becariedad’, buscada por todo estudiante. Así fue como nacimos. Una agenda sobre eventos creativos para inspirar a jóvenes a mantenerse activos, fomentar la curiosidad y las ganas por aprender.
Empezó como un sencillo blog de Tumblr, donde publicábamos la información más esencial de unos pocos eventos. Pronto crecimos, se incorporaron Yasmina Alcázar y Sandra Cantero y comenzamos a notar más interés y visitas en Bendita. Decidimos crear nuevas secciones, como La crème de la crème, donde traíamos a diferentes artistas y profesionales del mundo de la publicidad para que nos contaran su experiencia y alguna anécdota de este mundillo. Inauguramos también la sección El tupper del becario, donde contábamos las experiencias de eventos donde asistíamos, bien como estudiantes o como prensa. “Llegar con nuestro pase de benditos becarios siempre era una forma divertida de poder entrar y conocer un sector que para nosotros era desconocido todavía”.
Poco a poco el blog fue creciendo y para ayudar en temas de diseño web se unió al equipo Guillermo Sainz: “Llegados a este punto vimos que un blog se quedaba corto. Lo que necesitábamos añadir iba llegando sobre la marcha: primero una sección con una agenda donde todos los eventos, concursos y festivales publicitarios estuvieran organizados por fecha y temas, después una sección de prácticas, que sincronizamos con las ofertas de nuestros amigos de EAEB. Y, por supuesto, mantener informada a toda nuestra comunidad, diseñando una newsletter semanal con todos los eventos y novedades de la industria”.
La cosa no parecía ir mal del todo. Cada vez nos leía más gente, cada vez se escuchaba más nuestro nombre en facultades de comunicación. Y crecimos. De pronto nos convertimos en un equipo de seis personas. Algunas se fueron, algunas llegaron, pero todas con las mismas ganas, con la misma ilusión. Fuimos alcanzando pequeños hitos que nos hicieron la mar de felices. Vimos cómo el blog iba creciendo en Madrid y Barcelona y que la gente ya no solo nos leía, sino que comenzaban a seguirnos, a querernos, a tomarnos como un referente y a dejarnos ser parte de su viaje por el mundo de la publicidad.
Al ir haciéndonos más grandes, nos fue posible acudir a festivales y eventos como medio de comunicación. Por ejemplo, retransmitimos en directo el festival de creatividad Cannes Lions, y sorteamos entradas para que nuestros seguidores pudieran ir a El Sol, el festival más importante de publicidad en castellano. No pudimos faltar al Día C del Club de Creativos y tuiteamos los premios, acudimos como medio invitado al festival El Chupete o al Inspirational. En Barcelona colaboramos con Brother, así como con diferentes escuelas de Madrid, y también ciudades más pequeñas como Segovia, apoyando festivales independientes como El Cencerro, de publicidad rural. Y en general, conseguimos promover esa cultura del "no parar de moverse".
Cinco años, 200.000 visitas y 390.000 páginas vistas después hemos decidido irnos, sí. Después de todos estos retos, alegrías y aprendizajes hemos comprobado que ya llevamos un largo camino andado y empezamos a sacarle una larga ventaja a Bendita Becariedad. Nuestro compañero de viaje ha cumplido su cometido y ahora tenemos el deber y la ilusión de seguir solos con todo lo que hemos aprendido de esta fantástica experiencia, pues el objetivo sigue siendo el mismo: seguir creciendo.
Solo esperamos que nuestro pequeño legado, esto que tan felices nos ha hecho y que, con un poco de suerte, también os haya hecho felices a vosotros; os haya contagiado de ganas, os haya movido a vivir una profesión desde dentro, siendo partícipes de todo lo que tiene por ofrecernos.
Como comenta Sandra, “Bendita Becariedad ha sido un proyecto que ha ido más allá de las aspiraciones de unos jóvenes recién graduados, han sido las ganas de comerse el mundo, su amor a la publicidad y la ilusión de llegar al sector publicitario aportando algo nuevo.”
Bendita Becariedad nos ha ayudado, a su vez, a tener una visión más general y crítica de la publicidad. El poder asistir a tantos eventos y festivales ha sido una gran recompensa (¡hasta nos fuimos al festival Cannes Lions!), pudiendo llegar a conocer a mucha gente del sector, a los creadores de grandes campañas, y charlar de publicidad con gente con la que no lo hubiéramos hecho antes. Sin duda, emprender merece la pena.
Susana, Alberto, Sandra, Guillermo, Yasmina y Bernabé