
El último viernes de enero se celebra el Día de la Publicidad. Hace tiempo que esta fecha se convirtió en fiesta de guardar –bien lo saben aquellos que hoy no pisan la agencia- dedicada a un santo imaginario: San Publicito. Pero en Grow han pensado que en una fecha tan señalada faltaba una santa, Santa Publicita.
“Porque ahora, más que nunca, es el momento de visibilizar a todas las mujeres que han hecho y hacen cada día más grande esta bendita profesión”. En estos términos explica la agencia su iniciativa, indicando, además que “en Grow hemos querido aportar nuestro granito de arena, creando a Santa Publicita, una santa que aspira a ser patrona de todas y todos los publicitarios”.
En cualquier caso, en la agencia consideran que no se trata de quitar protagonismo a San Publicito, sino que lo que se busca es “reclamar, de una forma amable y divertida, la visibilidad que todas las mujeres de esta profesión se merecen. Porque, a partir de ahora creativas y creativos, ejecutivas, ejecutivos, planners, becarias y becarios... cuando aspiren a esa cuenta o a ese premio tan importante, tendrán el doble de posibilidades de conseguirlo. Y… ¿quién puede resistirse a un 2x1?”.
Para extender la devoción hacia la recién erigida como Santa Publicita, además de enviar una estampita a la mayoría de las agencias, Grow ha creado un microsite: santapublicita.com. En él, cualquier internauta puede solicitar su propia estampa y “difundir la palabra de igualdad de nuestra nueva patrona”.
Conciencia feminista
Dentro del propio sector publicitario se produce una contradicción con la nueva conciencia feminista, recuerdan desde Grow que citan cifras manejadas por la plataforma Más Mujeres Creativas para señalar que en los departamentos creativos de las agencias solo un 20% son mujeres; solo hay un 14% de féminas en las direcciones creativas y solo "un escandaloso 1%" en la dirección general creativa.
"Con estos números", reflexiona la agencia, "no es raro pensar que, pese a que de puertas para fuera se está haciendo un esfuerzo hacia la búsqueda de campañas inclusivas que persigan la igualdad, en el propio sector falta mucho camino por recorrer en la visibilización de la mujer". Y de aquí surgió la idea de crear esta patrona.