Además, un 57% se siente identificado con el mensaje de las empresas inscritas en la llamada nueva economía, a pesar de que la mayoría de ellos aún no conoce bien estas iniciativas, señalan los responsables del informe. El estudio revela también que los consumidores que están receptivos a consumir de manera más sostenible se enfrentan a barreras como la falta de información (60%), el precio (58%), la accesibilidad (54%) o incluso la dificultad para encontrar empresas responsables (52%). En cuanto al precio, “a pesar de que a menudo las opciones certificadas como más éticas, bio o eco, son más caras, el 10% de los encuestados reconoce que estaría dispuesto a pagar un sobrecoste sin condiciones y para cualquier tipo de producto”. Este porcentaje aumenta a medida que el sobreprecio se reduce (36%) o cuando se trata de productos específicos y que se refieren a cuestiones con las que están especialmente sensibilizados (24%).
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete