Precisamente de esta coincidencia nace el título de esta intervención: ¿Por qué te vas? Pregunta a la que Toni Segarra respondió diciendo que, en su caso, “tiene más que ver con una decisión personal. En los buenos años que me quedan en esta profesión, diez o quince, quiero aprender y divertirme mucho, y eso hoy en día pasa por una cierta liberación de estructuras, especialmente en el caso de una agencia dependiente de una multinacional”. En cualquier caso, el publicitario piensa que no se ha ido: “Hago lo mismo que siempre y hablo con la misma gente, pero lo que he recuperado es una cierta capacidad de acción”. Mauricio Rocha también aludió a lo personal para explicar su salida de una multinacional, en concreto indicando que lo hizo “porque el cuerpo me lo pide”. “Tengo que estar en otro espacio y lugar, llevo veinte años en multinacionales y en varios mercados. Me sentía incómodo, y ahora quiero divertirme un poco más. No sé cómo va a salir, pero por lo menos lo voy a intentar. Quiero seguir creyendo en las ideas, y desarrollar convicciones y pensamientos que en otro entorno parece inviable”, añadió. Desde el punto de vista de Leandro Raposo, la coincidencia entre los tres profesionales trasciende del propio hecho de que todos ellos hayan impulsado sus propios proyectos y abarca al sector en su conjunto: “En el sector existe una coincidencia en lo ideológico y lo discursivo, en que hay muchas agencias que ya no dicen que son una agencia. Qué jodida tiene que estar la industria para que todos digan que no quieren ser una agencia. En lo personal, me fui por el gran cambio que ha dado el mundo de la creatividad, donde cada vez es más difícil que una agencia multinacional atraiga el talento. El talento prefiere ahora ir a empresas como Google o Netflix, o incluso a un fondo de inversión”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete