
Llevamos años con el discurso de la transformación digital, también tenemos Human Center en la boca todo el rato, pero la verdad es que cada vez los procesos digitales nos hacen menos humanos y cada vez somos más Machine Center.
¿Qué estamos pasando por alto? ¿Qué es aquello que no estamos sabiendo poner enpráctica? ¿Existirá una metodología divina que no hemos sabido aplicar aún? ¿Más transformación?
Bueno, creo que la respuesta es mucho más sencilla, se nos está olvidando ser personas.
Hace unas semanas estuve en el evento de SXSW. Como todo los años había cientos de charlas que hablaban de procesos, digitalización, IA… Sinceramente, un poco más de lo mismo, super bien contado, con ejemplos que hacían que alucinaras y tuvieras miedo al mismo tiempo, pero este año lo que más me llamó la atención es que por fin había ponencias, aunque no muchas, que hablaban de ética, confianza y de cómo potenciar las relaciones entre las personas.
Neil Pasricha y Frank Warren daban una charla titulada Building trust in distrustful times, en la que hablaban de cómo estamos viviendo en la época con los niveles más bajos de confianza y en la que las posibilidades para elegir son infinitas. Eso, en su opinión, produce desconfianza y ansiedad, por lo que plantean que existan opciones finitas y ponían el ejemplo del menú de McDonald’s (infinito) versus el de Five Guys (finito).Hablaban también de la relación entre personas y máquinas, cuestionaban como las
RRSS estaban matando las relaciones. Las máquinas pueden ayudar a mantener relaciones, no a crearlas.
Me-Convention tenía un stand con un juego donde te preguntaban que skill iba a ser el más importante en el futuro y te daban a elegir entre pensamiento crítico, colaboración multidisciplinar, liderazgo ético, saber leer data y empatía. No hablan de procesos, ni digitalización, hablaban de potenciar aquello que hace humano al ser humano, lo que me lleva a cuestionarme como hemos llegado a este punto donde los skills del futuro es ser más persona de lo que somos ahora.
Otras de las charlas destacables hablaba sobre Trust in the era of data, cómo al dato hay que otorgarle sentido, encontrar la historia que tiene detrás para que construya desde una parte más sensible, más cercana, que ayude a entender que está pasando desde un lado más humano, no solo se quede en un mero indicador.
La confianza y la ética son conceptos que están apareciendo poco a poco, pero que cada vez tienen más peso. Creo que más o menos todos somos capaces de implementar procesos de digitalización, pero la cuestión es que los procesos, aunque no son fáciles de desarrollar, si es verdad que, una vez activados, solo es cuestión de ponerlos en práctica y aprender haciendo.
Pero para que todos estos procesos funcionen, tenemos que ir a lo básico, la relación entre las personas. Necesitamos confiar entre nosotros, saber que podemos tener una relación sana con nuestros compañeros y con nuestros jefes, donde el miedo y la desconfianza desaparecen, porque si no empezamos por las personas, por mucho proceso que intentemos implementar, no conseguiremos un resultado positivo. Aunque ahora seamos capaces de mandar mails más rápidamente o hacer teletrabajo, no es suficiente.
Carolina Rodríguez
Strategy & Innovation. Soulsight