Tan solo un punto de diferencia, a favor del targeting contextual, separa ambas prácticas. Según los resultados de este análisis, realizado sobre la campaña de Nesquik lanzada el pasado mes de noviembre, señalan que el recuerdo publicitario era de un 86%, en el modelo tradicional (es decir, usando cookies), frente a un 87% en el modelo de targeting contextual. Además, señalan, este se presenta como una herramienta muy eficiente en términos de retorno de la inversión, ya que consiguió mejorar el brand awareness un 87% con el 25% del presupuesto de la campaña.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete