Los medios premium se consolidan como aliados estratégicos para los anunciantes. Así lo demuestra un nuevo informe elaborado por The Trade Desk en colaboración con PA Consulting, que señala que la publicidad en entornos de alta calidad no solo eleva el retorno de la inversión, sino que también potencia de forma significativa la confianza del consumidor y su disposición a comprar.

Mejores resultados en intención de compra y confianza
Según los datos del estudio, los anuncios en plataformas como Disney+, Spotify o The Economist generan un 30% más de asociación emocional y cognitiva con las marcas frente a canales considerados menos exclusivos. Además, estos entornos permiten multiplicar por dos la popularidad y por 1,9 el respeto hacia las marcas anunciantes.
Uno de los hallazgos más relevantes es que la intención de compra se incrementa en un 40% cuando los anuncios se insertan en medios premium. Asimismo, el 85% de los consumidores afirma confiar más en las marcas que eligen estos canales para comunicar sus mensajes.
Los canales menos eficaces
En contraste, el informe destaca que, plataformas como Prime Video, a pesar de su gran alcance, fueron percibidas por los participantes en el estudio como menos fiables y asociadas con anuncios de menor calidad. La percepción general indica que el contexto influye directamente en la eficacia de la campaña y en la construcción del valor de marca.
Más allá de los resultados inmediatos, el estudio subraya el impacto a largo plazo de los medios premium en la consolidación de la marca. Las campañas en estos entornos ayudan a reforzar el capital de marca en un ecosistema digital cada vez más competitivo.
Sara Picazo, directora de investigación e insights en The Trade Desk, destaca en relación con los resultados obtenidos que “incluso la creatividad más original se ve limitada si se muestra en un medio que el público no considera fiable. La estrategia de canal debe entenderse como una palanca clave para impactar en el negocio”.





