El santoral es, quizás, de lo poco que hasta ahora no relacionábamos con el metaverso. Hasta este instante, y es que el patrón de los publicitarios, San Pablo Apóstol —más conocido como San Publicito—, tendrá su propio NFT como parte de la campaña que ha creado Mi Querido Watson para felicitar a todos los compañeros de profesión.

Este santo ha sido objeto de numerosas acciones a lo largo de los últimos años. Pero hasta ahora no había ascendido a una dimensión superior, al metaverso, para pasar de ser un icono solo valorado por el sector a convertirse en una imagen a la que todo el mundo pudiese otorgarle un valor real.
Para ello, MQW ha creado SaNFT Publicito, convirtiéndolo en la primera pieza de arte del patrón en el metaverso. “Y no tanto por estar a la vanguardia, en la conversación o ese ‘hay que estar’ que imponen las trends, sino más bien porque queríamos elevar a nuestro santo patrón a pieza artística de culto universal”, indica la agencia en una nota de prensa. “Y en un mundo donde la publicidad tiene que ir siempre un paso por delante, nuestro santo no podía quedarse atrás”.
Para esta campaña, ideada para el ámbito digital, Mi Querido Watson ha creado una imagen de estilo “collage artístico” que busca situarse en la tendencia visual y gráfica de 2022. “Una versión modernizada y enmarcable de un icono un poco más terrenal”, se explica.
Para llevar a cabo la idea, la agencia ha contado con el equipo de Wardem, partner estratégico de tecnología de la compañía.
Desde hoy, SaNFT Publicito tiene un lugar en el metaverso, donde todos los que así lo deseen podrán pujar por él para venerarlo con criptomonedas.
El 25 de enero, día de la conversión de San Pablo Apóstol, se celebra el patrón de los publicitarios, aunque será el próximo viernes 28 cuando los profesionales puedan disfrutar de una jornada de descanso.