“Santo en el cielo”. Esta es la frase que figura bajo el nombre de San Publicito en LinkedIn, que a su vez está situado bajo a una imagen que muestra al patrón de la profesión en una instantánea en la que el color no brilla no por su ausencia, sino por todo lo contrario. Detrás de su digitalización está la agencia creativa Watson.

“Todavía no se sabe qué papel jugará para todos nosotros publicitarios, pero sí ha marcado un primer objetivo, y sin prisas pues tiene todo el tiempo de la eternidad, que es ampliar comunidad y llegar al máximo de perfiles a los que pueda aportar un poco de su amor por la profesión, siempre, con un poquito de buen rollo y humor”, explica la agencia en la nota de prensa mediante la que ha comunicado la digitalización de la tan alabada santidad.
“El futuro nos dirá, de momento celebremos su idea más premiada, el Día de la Publicidad, y veamos qué nos depara su nueva omnipresencia online”, se indica.
‘Acerca de’ San Publicito
Como se define a sí mismo en su perfil, “poca gente puede afirmar que tiene siglos de experiencia laboral. Si bien es cierto que solo llevo 100 años centrado en publicidad. Desde entonces, he sido pieza clave en millones de campañas desde la creación del brief hasta su ejecución final, he trabajado con absolutamente todos los departamentos de todas las agencias, freelances, productoras y asociaciones del sector y he conseguido resolver situaciones difíciles de formas tan variopintas que cualquiera podría catalogarlas como milagros. Entre mis logros más destacados está que a Toni Segarra le aprobasen una campaña con una mano haciendo p'arriba y p'abajo en la ventanilla de un coche y que una vez un cliente dijese "ponme el logo más pequeño". Si tú trabajas en esto y alguna vez tienes algún problema, piensa en mí y allí estaré”.
