Que la creativa es una profesión en la que se sufre es una idea extendida y aceptada. Que detrás de ese sufrimiento se esconden muchos temores, se intuía. Poner nombre y número a esos miedos es lo que se ha concretado en 300 milisegundos. El miedo en el proceso creativo. Aprendizaje y respuesta, un informe elaborado por el CdeC para ayudar a creativos, anunciantes y planners a entender cómo funciona el miedo y cómo gestionarlo para convertirlo en un motor creativo.
El informe ha visto la luz tras la celebración de la última edición del Día A, la jornada organizada por el club y que reúne a marcas y agencias. El proyecto ha contado con la colaboración de Prodigioso Volcán y el patrocinio de Arena Media España y Medialabs.

Miedo a no contarlo bien, a no ser original, al aburrimiento, a ser irrelevante, al fracaso, a la evaluación, a no ser aceptado, a fallarse a uno mismo, miedo escénico o miedo virtual. Diez miedos que se reúnen en uno: miedo a cagarla, y contra los que este proyecto, además de ofrecer el contexto para enfrentarlos, también tira de la inteligencia artificial. Porque, como no podía ser de toro modo también el auge de la IA generativa provoca cierto temor en la comunidad creativa, tanto por el cambio de paradigma que implica como por el temor a quedarse desactualizado. Por eso, y porque a los miedos hay que enfrentarlos de cara, este proyecto viene acompañado por un asistente virtual bautizado Boo!, que utiliza inteligencia artificial y que puede ser utilizado desde la web del informe para desbloquear los miedos.
El estudio se ha enfocado a través de las entrevistas a ocho perfiles transversales y de referencia del mundo creativo: artistas, creativos, publicistas, psicólogos... Son: Ángel Torres, socio y director creativo ejecutivo de El Ruso de Rocky; Ana Robledo, directora de marketing de Pikolin; Arantxa Echevarría, cineasta y directora (Carmen y Lola o Chinas; Aurora Michavilla, experta en comunicación, impacto, actriz y consultora de marcas; Juan Ramos Cejudo, doctor en Psicología, especialista en Intervención en la Ansiedad y el Estrés y cofundador y CEO de la Clínica Mind Group; Mariano Casares, director de marketing de Orange; Pablo Escobedo, periodista y creador de contenidos especializado en inteligencia artificial generativa en Prodigioso Volcán, y Susana Pérez, directora creativa ejecutiva de Proximity.