El pequeño comercio está desapareciendo. En ciudades como Madrid puede comprobarse cómo gran parte de los locales comerciales se han o se están reformando para convertirse en viviendas. El auge de las grandes superficies y la compra por internet se encuentran entre los argumentos que sustentan esta realidad. Con el objetivo de apoyar a los comerciantes de Villaverde Alto, un barrio que bien puede ilustrar esta tendencia, dos estudiantes de la escuela Brother han puesto en marcha un proyecto que han bautizado como Tiendas tendidas.

La campaña busca crear un medio diferente para que estos comercios se acerquen a los vecinos de una forma diferente. Asier y María, los impulsores de esta iniciativa, han encontrado ese medio en las sábanas tendidas. Lo escogieron porque se dieron cuenta de que las sábanas se quedaban colgadas más tiempo que el resto de la colada. Además, la ropa tendida en tendederos a la calle es habitual en Villaverde, convirtiéndose en un elemento más de la personalidad del barrio.
Comenzaron entrevistando a varios comerciantes de la zona para conocer su situación. Y le personalizaron una sábana a cada uno. Para ello, pintaron a mano frases que motivan a comprar más en sus locales, intentando incitar el orgullo de barrio. Estas sábanas se tendieron las sábanas en distintos puntos de Villaverde Alto para que se amplificara el mensaje.
Proyecto
Para llevar a cabo este proyecto, María y Asier hablaron con ocho comercios de Villaverde Alto. Entre ellos, una floristería, una mercería, una carnicería, una frutería, una librería, una óptica y un quiosco. Cuatro de ellos decidieron finalmente tomar parte en la iniciativa: la Floristería Mari Juli, la Mercería Barrio, la Librería Pueblos y Culturas y la G. Óptica Universal.
“Este proyecto no solo quiere ayudar a los negocios villaverdenses a llegar a más clientes”, se cuenta en una nota de prensa, pues su objetivo también pasa por “reactivar la conversación en torno a este problema a través de la creatividad”, según se explica en una nota de prensa.
En la misma, Asier y María mencionan que “creemos que este tipo de proyectos, creativos, de gente joven, pueden ayudar a que la cosa avance. Obviamente no va a parar a los grandes centros comerciales, o a que la gente compre por internet. Pero quizá si nos hace recapacitar sobre la riqueza que aportan estos negocios a nuestras calles y lo importante de cuidarlos como consumidores".
En redes sociales, Tiendas tendidas puede seguirse en Instagram, Facebook y TikTok.