Si preguntas en Google qué es lo que hace que una marca sea exitosa, esta es su respuesta: es aquella que ha logrado establecerse en la mente de los consumidores y se ha ganado su lealtad. Esto se consigue a través de una combinación de factores entre los que se encuentra una estrategia de marketing efectiva. No hay duda: todos los indicios apuntan a Netflix.

Fran López, socio y director creativo ejecutivo en CLV
Se puede hacer mejor
Supongo que esta frase debe estar en la cabeza del equipo de marketing de Netflix. Cada vez que hacen una campaña, la siguiente es mejor, con cada proyecto se superan. Seamos sinceros… ¿A quién no le gusta lo que hace Netflix? Cuando en 2005 Kevin Roberts definió lo que era una lovemark, quizás no se imaginó el nivel de conexión que casi 20 años después iba a conseguir Netflix. Hay pocas marcas que conecten tanto con la gente, su creatividad te sorprende, te hace reír, te sacude… La lona de Blanca Navidad de Narcos, las campañas de la pandemia, Sex Education, Paco Lobatón buscando a Eleven, Chimo Bayo, el bolso de Georgina, el robo del collar de la Pedroche, Rainbow, Machos Alfa… Un proyecto memorable detrás de otro.
Hace años, trabajando en una campaña de Bankia, teníamos tanto lío con el rodaje que dejamos un poco de lado el exterior. Mariano Casares [entonces director de publicidad de Bankia y actualmente manager de marca y comunicación de las marcas Orange, Jazztel y Simyo en Masorange] nos dijo: “Lo que habéis presentado está bien, pero con más tiempo y más presupuesto, ¿se puede hacer mejor?” Esa pregunta derivó en una gran campaña en todos los formatos y esa pregunta se convirtió en afirmación: Se puede hacer mejor. Netflix lo hace mejor que la mayoría, Netflix lo hace mejor en cada campaña, Netflix lo hace mejor porque hay un equipo allí que sabe que se puede hacer mejor.

Raquel Martínez, fundadora y directora creativa ejecutiva en This is Libre
Nombrar a Dios
Nombrar a Netflix en una sala llena de adolescentes es nombrar a Dios. No hay para ellos una plataforma de entretenimiento puro y duro más deseada. Una marca que ha conseguido colarse en sus vidas gracias a sus contenidos, pero también gracias a una brillante estrategia de marca. El recurso sonoro al iniciar cualquiera de sus series, documentales o películas parece una llamada a sus fieles a seguirle en sus historias.
Y es que Netflix ha conseguido crear marca sobre todo a través de lo que mejor habla de ella, sus contenidos. Con campañas muy notorias que anunciaban la llegada de sus estrenos. Destacaría esas campañas que no han necesitado grandes inversiones en medios. La memorable lona de Narcos felicitando la blanca Navidad o la del bolso de Georgina que anunciaba su documental transformándose luego en una edición limitada de bolsos para el deleite de sus fans. Estos son algunos ejemplos de esa publicidad relevante y genuina que ha ayudado sin duda a Netflix a construir la marca que es. Quizás donde la marca se diluye más y pierde fuerza es cuando trata de comunicar sin estar pegada a un contenido concreto potente. Siempre será mucho más diferencial Paco Escobar o Georgina que mostrar a gente que se siente mejor por consumir estos contenidos.

Alba Vence, directora creativa en Lady Brava
La marca que se propuso entretener desde el marketing
La cultura vive de la creatividad. Y, aun así, paradójicamente, muchas veces esa creatividad se potencia en el contenido y se esfuma cuando se trata de venderlo. Antes de Netflix, el marketing del entretenimiento era bastante poco entretenido.
Blanca Navidad fue un experimento extremo que no sé si podría repetirse hoy. Una gran broma que, a la postre, se convirtió en gran ejemplo del llamado marketing de lonas. Te guste más o menos, hay que reconocerle que rompió la baraja. Y la fórmula sigue funcionando, como pudimos ver con Soy Georgina. Una campaña, además, muy sofisticada.
Mi historia con Netflix ha tenido malos momentos y también de los mejores de mi vida. Las marcas son el reflejo de las personas que las llevan. Yo tuve la suerte de toparme con una profesional brillante y valiente. Lugar, persona, momento. De allí salió UnboxingIbai, un pequeño unicornio.
Al principio Netflix fue un gran soplo de aire fresco, pero también vivía de fuegos artificiales. Trabajaban con muchas agencias y compraban ideas al peso. Me gusta que eso haya cambiado, que tengan en David una agencia de referencia e inviertan de forma consistente en buenas ideas, y en buenas producciones. Con la etapa de madurez de Netflix todo el mercado gana.

Juan García-Escudero, creativo independiente
‘Tudummmm’
Ay, Netflix, Netflix. Lo tienes todo. El audiólogo más guay del mundo, sinónimo de que comienza el drama, la emoción…
Una interface que no tiene rival, y un catálogo de contenido de lo más variado para jugar literalmente con él si te dedicas a lo nuestro.
Esta última razón es probablemente la que más influye a la hora de despertar esas ganas de exprimir hasta la última gota de creatividad para llamar la atención sobre temáticas tan diferentes como un robo o la serie de la mujer de Ronaldo.
Si lo piensas es como un gran buffet libre en el que todo apetece y en el que, además, nunca te sacias. Esto Netflix lo sabe, y lo aprovecha.
Es por ello que las agencias más creativas del mundo se pelean por un hueco en la cola de ese buffet. Es también por ello que cada dos por tres nos sorprenden con campañas, acciones, lonas, y un largo etcétera de iniciativas que tienen un denominador común: entender que un trailer no es la mejor manera de vender tu contenido.
Si tuviera que quedarme con una, elegiría la que usaba el icónico timeline rojo para contar que el contenido es más que entretenimiento y que nos transforma como seres humanos.

Gema Díaz, directora creativa en PS21
De publicidad a entretenimiento
En el momento en el que el nombre de una marca aparece de forma recurrente en otros briefings, incluso de la competencia, algo está claro: eres líder de categoría. Y ese liderazgo es algo que Netflix ha sabido construir y mantener mejor que la mayoría. Desde la lona de Narcos, creando casi un estilo de formato exterior, hasta lo último que hemos visto de Alcaraz, Netflix ha sido, sin duda, una de las marcas más valientes de los últimos tiempos. No sólo ha creado tendencia en comunicación, sino que ha sabido superarla y reinventarse cada vez que ha tenido una oportunidad de volver a innovar en el medio o la forma de sus mensajes.
Por todo esto, la plataforma ha conseguido trascender a su propia actividad y catálogo contagiando toda su comunicación de cultura y acercándose a la gente en cada punto de contacto, desde el gran formato hasta el mailing más pequeño. Por eso, podríamos.
Este contenido fue publicado originalmente en el Nº 1707 de 'Anuncios'