
1. ¿Qué hacía en 1980?
Nada bueno que yo recuerde. Apenas tenía 3 años.
2. ¿Cuándo y cómo conoció 'Anuncios'?
Fue cuando empecé a trabajar, en mi primer departamento de marketing, en British American Tobacco. Siempre estaba circulando por el departamento.
3. ¿Cuándo se publicó, por primera vez, una noticia o imagen suya en la revista?
Pues fue hace relativamente poco, en septiembre de 2023 y por un motivo que nos hizo sentir muy orgullosos. La designación conjunta de Ikea España y McCann como responsables de diseñar y producir la primera campaña global de la historia de la compañía.
4. ¿Nació en…?
Madrid, en 1977.
5. ¿Cuál era su aspiración en la infancia?
Una muy básica, ser futbolista; y otra un poco más original, vaquero. Inspirada en las películas del Oeste.
6. ¿Qué ha estudiado?
Administración y Dirección de Empresas que luego pude completar con un MBA.
7. ¿Cuál fue su primer empleo?
Prácticas en el departamento de marketing de Continente, en el momento de la fusión con Pryca.
8. ¿Y su primer móvil?
Un Nokia 5110. El de la serpiente. Y donde los SMS se pagaban a 25 pesetas. Había que ser muy conciso en la redacción para que cupiera todo en un mensaje.
9. ¿Cuál cree que es su principal talento?
Tengo facilidad para contar cosas, para captar la atención en el relato.
10. ¿Su mayor defecto?
Me cuesta mantener la atención en algo concreto mucho tiempo. Mis compañeros de trabajo dicen que es un TDA de manual.
11. ¿Qué manía reconoce que tiene?
Empezar siempre por el lado derecho. Calcetines, zapatos, pantalones…
12. ¿Tiene algún amuleto de la suerte?
La verdad es que no. No creo mucho en la suerte. Mis amigos dicen que tengo mucha suerte, sobre todo en temas absurdos, aparcar, el parchís…pero no creo en ella. Bueno, quizá el parchís no es tan absurdo, ni tanto un juego de suerte.
13. ¿Cuál es su 'love brand'?
Nike. Tanto como consumidor como por deformación profesional.
14. ¿Qué ‘muletilla’ de la jerga publicitaria le irrita más?
“Aspiramos a ser relevantes”… ¡Pues claro!
15. ¿Qué personaje real o de ficción le obsesiona?
Rodrigo Díaz de Vivar. Recuerdo las narraciones de mi abuelo sobre el personaje y recuerdo a Charlton Heston. Peliculón.
16. ¿Tiene algún sueño recurrente?
Sí, dos que se repiten con angustiosa frecuencia. El primero de ellos es que descubro, veintitantos años después, que me queda una asignatura para acabar la carrera. El segundo de ellos es que me doy cuenta de repente que voy descalzo por la calle. No tengo ni idea de lo que significan, ni de siquiera si significan algo, pero es angustioso.
17. ¿En qué empresa que no sea la tuya le gustaría trabajar?
Tengo mucha suerte de trabajar en Ikea. Cuando entré, pensaba que estaría 2 o 3 años, para coger experiencia y que me iría a otro lado. Acabo de cumplir 18 años en la compañía.
18. ¿A qué otro momento de la publicidad se trasladarías por curiosidad?
Al futuro. Creo que estamos en un momento de transformación total, quizá el más grande vivido hasta ahora y tengo mucha curiosidad de ver en qué se va a transformar nuestra industria, qué cosas serán posibles mañana a nivel tecnológico, a nivel creativo, producción, herramientas, etc.
19. ¿Cuál considera que es la mejor campaña de la historia?
No sé si la mejor de la historia, pero por la longevidad del mensaje, por lo emocional en la ejecución, por cómo me he visto reflejado, “Priceless” de Mastercard. Me parece buenísima. Y luego,Find your greatness, de Nike. Pelos de punta.
20. ¿Qué tarea de su trabajo diario odia?
Las tareas más burocráticas. Aprobaciones en sistemas, registros etc… Pereza y procrastinación frecuente.
21. Confiese ¿cuántas horas diarias consulta el móvil?
Poco tiempo pero muchas veces, muchas…
22. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido nunca?
Que el 80% de una buena presentación o de un discurso depende de una buena preparación. Independientemente del talento o la habilidad natural, la preparación me da seguridad y me permite afinar el mensaje.
23. ¿Se atreve a dar un consejo?
A mi equipo le digo mucho que se atreva, sin miedo. Que lo peor que puede pasar es que la caguemos. ¿Y qué? Tenemos un acrónimo en el equipo: I.O.F.F. “Its only Fucking Furniture”. No operamos a corazón abierto ni gestionamos una central nuclear… Requisito fundamental para soltar ataduras y ver qué pasaría si….
24. ¿Qué persona le ha influido más en su carrera?
Mi padre. Me inició en el mundo de la empresa, me inculcó la importancia de entender el negocio de tu compañía, independientemente de tu rol, de buscar siempre como contribuir, como aportar. Y con una ética de trabajo muy alta. Y lo predicaba con el ejemplo.
25. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido a lo largo de su carrera?
Uno de los mejores consejos que me dio mi primera jefa me ha sido muy útil en todos estos años. Me escuchó dar un feedback a la agencia por teléfono. Y cuando acabé, me dijo: “Gabi, siempre que le pidas algo a la agencia, explícales el por qué”. Es algo muy sencillo y muy obvio, pero que no siempre se da. Siempre busco que las personas con las que trabajo apuntemos en la misma dirección y es importante facilitar las cosas para que sea así.
26. ¿Cómo le gusta moverte en la ciudad?
Hace 15 años me compré una scooter pequeñita y es lo mejor del mundo. Ganas tiempo para ti.
27. ¿Qué hace habitualmente por el planeta?
Los grifos de mi casa son todos de Ikea. Incluyen el filtro de aire que reduce el consumo en un 95% respecto a un grifo que no lo incluya.
28. Cuál es su amor platónico cinematográfico.
Ursula Andress en 007 contra el Doctor No.
29. ¿Cuáles son sus hobbies confesables?
Hace relativamente poco que me ha dado por correr en serio. Siempre he hecho deporte pero ahora me he enganchado bien. Debe ser la crisis de los 47. La sensación de ver que mejoras y que haces cosas que hace no mucho eran inimaginables engancha mucho.
30. ¿Qué desayuna, sea a la hora que sea…?
Todos los días desayuno con mi hijo. Me como la mitad de su desayuno…
31. ¿Cuál es su destino favorito, además de Japón…?
Estuve hace años en San Francisco y me encantó. Lisboa la tengo idealizada por un viaje que hice con mis amigos hace años. Y este verano me voy a Japón con mi familia. Me apetece mucho.
32. ¿Qué es lo más loco que ha hecho en su vida?
El año pasado me fui a Kenia, a entrenar en altura con atletas locales. Es un plan muy friki que repetiría mañana con los ojos cerrados.
33. ¿Y algo de lo que se arrepienta…?
De no haber pasado más tiempo con mi padre.
34. ¿Cuál es el libro que más le ha marcado?
La trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión.
35. La última serie que ha visto (y si le ha gustado o no).
No digas nada, sobre el IRA.
36. Si pudiera elegir a cualquiera persona, ¿con quién le gustaría trabajar?
Con Steve Jobs.
37. ¿Y con quién se irías de cañas?
Con los de Pantomima Full.
38. ¿Qué despierta su creatividad?
Haciendo deporte ordeno las ideas. Me ayuda a limpiar ruido, despejar y ahí es donde encuentro claridad y donde las ideas fluyen bien en mi cabeza.
39. Un sueño por cumplir.
Viajar mucho con mi hijo, ver mucho mundo.
40. ¿En qué cree?
En la naturalidad, en mostrarte como eres, en tratar a la gente con esa naturalidad independientemente de quien tengas delante.
41. ¿Qué idiomas habla?
Inglés y francés. Además tengo la caradura suficiente para lanzarme en catalán. Cuando estuve viviendo en Barcelona, una persona de mi equipo me escuchó hablar con una clienta en catalán a los 3 meses de haber llegado allí. Todavía se están riendo de las patadas que le di al diccionario en esa conversación, pero la señora quedó encantada.
42. Algún vicio que pueda confesar aquí.
Las gominolas y el helado de limón (en todas y cada una de sus infinitas posibilidades).
43. Ese lugar al que siempre volver…
Denia, con mis amigos.
44. La publicidad es….
Un gran negocio.
45. ¿Qué noticia le gustaría que apareciera en la portada de Anuncios?
El nombramiento de personas de mi equipo como futuros directores de marketing. Son muy buenos.