Los problemas de sesgo asociados al desarrollo de la inteligencia artificial están forman parte de buena parte de los debates alrededor de la aplicación de esta tecnología. Se vio, sin ir más lejos, durante la celebración del foro Mujeres que cambian el mundo, organizado por la revista Mujeres a Seguir (editada por Publicaciones Profesionales) celebrado el pasado otoño en Málaga. Y será también uno de los contenidos tratados en la cuarta edición de Investigación en Femenino, el encuentro convocado por Insigths + Analytics, previsto para el próximo 17 de septiembre.
En esta ocasión, el tema será tratado por Inma Rueda y Fátima Paredes, de Ipsos.

Además, este nuevo encuentro de Investigación en Femenino contará con las intervenciones de Sara Herrero (EAE Business School Madrid), para hablar de la situación académica de la mujer desde el siglo XIX a la actualidad; Emma González (Toluna) e Isabel Barrachina (Inmark), que lo harán sobre mujer y liderazgo; Patricia González y Elena Carrillo (Nethodology), acerca de la redefinición de los cánones de belleza en redes sociales, o Almudena de Linos (Telling Research), que se centrará en la rebelión de las mujeres de la generación Z en cuestiones de género.
El programa del encuentro contempla también una conversación entre Julia Laín (embajadora WIRE para España) y Natacha Lerma (vocal de la junta directiva de I+A) sobre la construcción de comunidades, y las conferencias de Yan Simone (Bi Universe), Hildur Eir Jónsdóttir (EY España) y Mercedes Wullich (Top 100 Mujeres Líderes).