Con el auge de la inteligencia artificial y la automatización, los algoritmos se han convertido en los principales filtros de decisión para millones de consumidores. En este nuevo escenario, Dentsu X ha lanzado el informe Beyond 2025: Winning in the Algorithmic Era, donde propone cuatro caminos para que las marcas mantengan su conexión con las audiencias.

La agencia advierte que no basta con atraer la atención: las marcas deben generar vínculos sostenibles, anticipándose a las decisiones que hoy comienzan a delegarse en sistemas automatizados.
1. Personalización: datos al servicio del vínculo
Según Dentsu, ocho de cada diez consumidores están dispuestos a recibir mensajes personalizados. Para lograrlo, las marcas deben reforzar su estrategia de datos propios, optimizando contenidos y experiencias de forma individualizada.
2. Creatividad: la gran ventaja diferencial
En un entorno saturado de mensajes similares, la creatividad se convierte en un factor decisivo. Las campañas con creatividad destacada generan hasta un 56% más de intención de compra, según datos internos de Dentsu.
3. Autenticidad: transparencia como valor estratégico
Los consumidores premian la honestidad. Especialmente en temas sensibles como la sostenibilidad, mostrar avances reales —más allá del relato— fortalece la credibilidad de las marcas frente a contenidos generados por IA.
4. Experiencias: tecnología con alma humana
Diseñar experiencias memorables sigue siendo esencial para generar lealtad. Dentsu X subraya que la IA también puede impulsar momentos inesperados que refuercen la relación emocional entre marcas y consumidores.
El informe completo ya está disponible en la web de Dentsu X.