Las redes sociales se consolidan como el principal canal de inspiración previa a la compra. Según la segunda edición del estudio Marcas bajo la tiranía del algoritmo, un análisis de las principales tendencias en comunicación digital basado en una encuesta más de mil españoles de 18 a 65 años usuarios de las redes sociales, elaborado por Apple Tree, un 62,2% de los usuarios inicia una búsqueda activa —principalmente en Google— tras ver un producto en redes sociales.

Aunque Google sigue liderando como canal de búsqueda, plataformas como TikTok y la inteligencia artificial ganan terreno entre los usuarios más jóvenes. Esta tendencia refleja un cambio de hábitos: la decisión de compra ya no comienza en un buscador, sino en el scroll.
Validación externa y contenido de confianza
Los consumidores no compran de inmediato; buscan reseñas, opiniones y validación externa antes de decidir. “Desde el comienzo de las redes sociales se les ha pedido conocer su capacidad de conversión en ventas. Con el tiempo hemos entendido que la venta directa no se va a producir, al menos en el mundo occidental. Las redes sociales son el principal canal para inspirar, generar deseo, construir notoriedad de marca y de producto”, explica en nota de prensa Julio Fernández-Sanguino, socio y director digital de Apple Tree y responsable del estudio.
La investigación destaca la importancia de crear contenido relevante y fácil de encontrar dentro de las propias plataformas. En un ecosistema dominado por algoritmos, las marcas compiten no solo por visibilidad, sino por credibilidad y utilidad.
Julio Fernández-Sanguino (Apple Tree): “Este cambio de ha´bitos plantea un reto claro para marcas y creadores: el contenido debe ser fa´cilmente encontrable dentro de las plataformas sociales, no solo en buscadores externos. Adema´s, habra´ que trabajar la credibilidad y la utilidad, ya que en entornos donde cualquiera puede aparecer como resultado, destacar por claridad y valor informativo sera´ clave”.
Auge de la confianza en perfiles corporativos
El informe también revela un aumento del 20,3% en la confianza hacia directivos de empresas, lo que representa una oportunidad para reforzar el liderazgo de marca personal desde los entornos corporativos. Los perfiles con mayor índice de confianza siguen siendo los amigos y conocidos (5,6), seguidos de periodistas y medios de comunicación (5,3).
Por su parte, la autenticidad se posiciona como el valor más determinante a la hora de seguir a un creador de contenido. El público valora cada vez más la voz propia y la ausencia de artificios en la comunicación.





