Otras noticias

La IA transforma el rol del CMO: prioridades, desafíos y nuevas exigencias a las agencias para 2026

El 68% de los responsables de marketing sitúan la inteligencia artificial como prioridad clave para 2026, según el CMO Barometer elaborado por Serviceplan Group, la Universidad de St. Gallen y la consultora Heidrick & Struggles

El informe CMO Barometer 2026, basado en encuestas a 805 líderes de marketing de 15 países y regiones, revela un cambio estructural en la industria: la inteligencia artificial se consolida como el eje central de las estrategias de marca para el próximo año. Un 68% de los CMOs encuestados afirman que será el tema dominante de sus agendas.

La investigación, liderada por Serviceplan Group en colaboración con la Universidad de St. Gallen y Heidrick & Struggles y que alcanza este año su séptima edición, destaca cómo los CMOs están adoptando un nuevo perfil: el de chief transformation officers, encargados no solo de liderar el marketing, sino también la evolución tecnológica y humana dentro de sus organizaciones.

“El sistema de marketing tal y como lo conocíamos se está reinventando”, afirma en nota de prensa Florian Haller, CEO de Serviceplan Group. “La IA ha dejado de ser un proyecto paralelo: ahora se ha convertido en el eje del marketing. Los CMOs deben convertirse en visionarios y líderes de transformación, guiando a sus equipos a través de un cambio sistémico”.

Entre las principales conclusiones globales de la investigación están los presupuestos de marketing, que siguen siendo inciertos (un 32% prevé aumentos, un 30% espera recortes y un 38% pronostica estabilidad), un recorte en el optimismo económico, excepto en Oriente Medio, donde más de la mitad de los CMOs sigue esperando crecimiento. También se subraya que la proactividad y las ideas siguen siendo las principales expectativas respecto a las agencias, a pesar del auge de la IA.

Precisamente la inteligencia artificial se sitúa entre las dos principales prioridades en casi todos los países analizados. Al preguntar por los aspectos más relevantes de su integración, la mayoría destaca la eficiencia y la integración (51%) como elementos clave, seguidas de la necesidad de replantear la colaboración entre humanos y máquinas en el trabajo diario del marketing (20%).

Suiza, Francia y Reino Unido son las excepciones: en estos mercados, la IA no es la prioridad absoluta. Los CMOs sitúan al mismo nivel la experiencia de cliente, la personalización y el marketing basado en datos orientado al ROI.

La internacionalización también cobra fuerza como prioridad en Oriente Medio (63%) y en Reino Unido (62%), señal de que la expansión global continúa siendo un desafío adicional a la transformación tecnológica.

Qué demandan a las agencias

De cara a 2026, los CMOs sitúan la creatividad y el pensamiento original en primer lugar (69%), seguidos de la innovación (61%) y la proactividad (54%). Pero, por primera vez, entre sus prioridades aparece también la necesidad de apoyo en la gestión de la transformación interna (44%).

Sorprendentemente, solo un 12% espera que las agencias lideren las capacidades específicas de IA, lo que indica que las marcas ven la IA como un reto estratégico propio y no como algo que deban externalizar.

Se subraya que la proactividad y las ideas siguen siendo las principales expectativas respecto a las agencias, a pesar del auge de la IA.

“Hoy, el marketing ya no va de visuales coloridos o promociones comerciales”, añade Julia Zimmermann, executive partner en Future Marketing, parte de Serviceplan Group. “Se ha convertido en un motor de rendimiento donde marca, confianza y tecnología deben alinearse. Las agencias que comprendan esto, y que sean capaces de reactivar la ilusión y el impulso en sus relaciones con los clientes, serán las que prosperen”.

Previsiones económicas

Pese al optimismo tecnológico, la confianza en la economía es más moderada. Solo el 20% de los CMOs espera una mejora de las condiciones económicas en 2026, mientras que el 29% anticipa un empeoramiento. La mayoría, el 51%, prevé que todo se mantenga estable. Las perspectivas varían de forma notable según la región: el mayor optimismo se concentra en Oriente Medio, donde más de la mitad de los CMOs prevé crecimiento.

Los presupuestos de marketing reflejan esta cautela: mientras que un 32% espera aumentos y un 30% anticipa recortes, la mayoría (38%) cree que los presupuestos se mantendrán estables. Italia se posiciona como el mercado más optimista (45%), seguido de cerca por Reino Unido, Oriente Medio y los Países Bajos.

Por sectores, banca, IT y telecomunicaciones son los más optimistas, mientras que energía y salud muestran una confianza moderada. El sector de automoción continúa liderando las previsiones más pesimistas y se prepara para un periodo de turbulencias, con un 52% esperando un empeoramiento.

El ascenso de la IA también está redefiniendo el liderazgo. El estudio de este año muestra un cambio claro en las capacidades que los CMOs consideran más necesarias: las competencias digitales y tecnológicas (45%) encabezan la lista, seguidas por la orientación al cliente (39%) y el liderazgo/gestión de equipos (38%), que en la edición anterior ocupaban el primer lugar.

“El auténtico reto para los profesionales del marketing es volver a los fundamentos: generar valor a través de la marca y la categoría”, afirma en la comunicación Guilherme Ferreira, global brand VP en Cadbury. “No se trata de perseguir tácticas cortoplacistas, sino de contar una historia convincente sobre por qué existe tu marca y vincularla al impacto en el negocio”.

Para lograrlo, los CMOs deben gestionar una serie de paradojas: liderar la IA sin perder la autenticidad humana; avanzar rápido sin perder el rigor estratégico; y abrazar la creatividad sin abandonar la analítica.

Sara Terraneo, directora de ecommerce y omnicanalidad en Arcaplanet, lo resume así: “Hoy, los CMOs no pueden limitarse a dirigir departamentos de marketing. Deben actuar como arquitectos de la transformación, integrando propósito, datos y personas”.

Fuentes de información: redes sociales y consultoras

LinkedIn y las publicaciones de líderes de opinión (60%) son la principal fuente de conocimiento sectorial para los CMOs, seguidas de los informes de consultoras y agencias (48%) y las conferencias profesionales (47%).

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar