Según ha destacado durante la presentación de los resultados Enrique Yarza, director general de Media Hotline, “se ha roto la coherencia que históricamente veníamos viendo en relación a la inversión publicitaria y el consumo. Y creemos que hay varios elementos que influyen en lo que puede ser este cambio estructural en la inversión.
1. Los grandes anunciantes han cambiado su comportamiento (sobre todo en el primer semestre)
2. La presión de la gran distribución (concretamente en la categoría de gran consumo) deja poco margen de inversión a los anunciantes (y de ahí, entre otros, la caída en este sector)
3. El presupuesto del anunciante para invertir es medios es menor, y sin embargo, hay más presupuesto paa actividades de marketing y comunicación (por ejemplo, en e-commerce).
4. Se están ampliando las partidas de comunicación a otras vías digitales tales como branded content (que este estudio no recoge) o influencers”.
De este fenómeno (la divergencia entre la evolución de la inversión publicitaria y los positivos datos económicos generales) ya se hablaba a finales de 2016 y durante todo 2017 ha marcado el ejercicio publicitario de nuestro país.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete