Y, puestos a no olvidar, hay que recordar también otro proyecto, presentado en fechas similares al de Kantar Media y comScore e impulsado esta vez por la propia AIMC, comScore y Odec para ofrecer datos de audiencia globales de diarios y revistas (lectores de soportes impresos y digitales) sin que, hasta al memento, la industria haya decidido ponerlo en marcha. Es posible que, como se podía ver ayer en Twitter en algún comentario de los asistentes al encuentro internacional de AIMC: da la sensación de que la industria española ha pasado en pocos años de estar a la cabeza de la innovación en estos terrenos a estar a la cola. Tal vez ello tenga que ver con lo que explicaba Andrew Green, responsable de medición de audiencias en Ipsos Connect en el encuentro y que se recoge en una nota de prensa: “Nos encontramos en una etapa marcada por la recalibración de las metodologías en respuesta a un entorno mediático que cambia rápidamente, y en el que la búsqueda del entendimiento por conocer cuál es la audiencia total es algo fundamental. Al mismo tiempo, agencias y medios están desbordados de datos, todo ello en un momento en el que las soluciones técnicas inteligentes a veces no pueden superar determinadas barreras políticas y económicas”, para concluir que “hay que prestar atención al futuro de los medios de comunicación y de la publicidad si queremos conocer cuál será el futuro de la medición, y ello estará muy ligado al uso de internet desde los teléfonos móviles”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete