Dos estudiantes de la escuela madrileña Brother, Javier Vicent y Raquel García, han decidido aprovechar la notoriedad de las estatuas de las Meninas que decoran los diferentes rincones de la ciudad para concienciar sobre la enorme cantidad de personas que se ven obligadas a dormir en las calles de la capital. Y, para ello, han decidido hackearlas.

Hacking Meninas es una acción con la que se trata de dar visibilidad a las personas que no tienen ni oportunidad, ni atención, ni fotos, ni museos, ni exposiciones. “Y son más que las meninas. Muchas más”, según se cuenta en una nota de prensa.
Para lograrlo, estos estudiantes de creatividad han utilizado el código QR que llevan las Meninas, o, mejor dicho, un nuevo QR, para transmitir este mensaje. Este hacking, redirecciona a vídeo sobre la problemática de la gente que vive en la calle, cambiando totalmente a los usuarios la expectativa de lo que iban a ver.
"Pasábamos todos los días por Gran Vía para ir a clase, y veíamos a la misma gente, en la misma esquina, pidiendo los mismos recursos. Y, por otro lado, a las mismas Meninas, llenas de gente, haciéndose fotografías y obviando la realidad que converge en la calle junto con ellas, con atenciones muy diferentes. Esto nos hizo pensar en que a veces olvidamos la humanidad de las personas, y que la calle, no es un lugar para ellas”, comentan los estudiantes los impulsores de la iniciativa en la mencionada nota.
“Desde el Ayuntamiento de Madrid se han destinado 3.888.776€ a empresas culturales privadas”, se indica. “Sin embargo, para las personas sin recursos Madrid ofrece únicamente una guía para personas sin hogar, un programa de atención y un plan de inclusión”.