La Asociación de Agencias de Medios (AM) ha presentado los resultados del estudio La fotografía del talento en las agencias de medios, dirigido por el sociólogo Enrique Domingo y que ha contado con la asistencia técnica de ODEC. El informe ofrece una radiografía de cómo son y cómo ven el sector los profesionales que trabajan en el mismo, a partir de las respuestas de los 1.101 empleados de las quince agencias asociads a la AM.

Entre los principales resultados del estudio destaca que las agencias de medios es un sector muy feminizado, pues el 70,8% de sus plantillas está compuesto por mujeres; joven, ya que tres de cada cuatro trabajadores (exactamente el 71,3% tienen menos de 45 años, y con experiencia: tres de cada cuatro empleados llevan más de siete años trabajando en comunicación.
Además, es un sector altamente cualificado: más del 95% cuenta con formación universitaria, cuatro de cada diez con estudios máster; otros tantos cuentan con estudios específicos complementarios de marketing digital; un 17% tiene formación específica en tratamiento avanzado de datos (matemáticas, ingeniería, investigación, economía, finanzas, etcétera) y un 11,2% han cursado formación complementaria en modelización, data analytics e IA, a lo que se suma que uno de cada cuatro ha cursado formaciones sobre crecimiento personal y que el 95% habla inglés de manera muy fluida o incluso es bilingüe.
Sobre experiencia profesional, el informe señala que algo menos de la mitad de los participantes (500) no han trabajado antes. El resto, cuenta con experiencia previa en negocios digitales (más de la mitad se definen expertos en ello), en anunciantes (400), medios de comunicación (450), otros sectores (650) u otras agencias.
Valoraciones
Por otra parte, el 45% reconoce tener expectativas de desarrollo profesional altas o muy altas; puntúan con un notable (7,22) la posibilidad de recomendar a otras personas formar parte del sector, y su grado de satisfacción con la empresa en la que trabajan (7,36).
Solo uno de cada dos considera que hay posibilidades reales de conciliación entre la vida familiar y laboral
Un 88% aprecia o considera interesante la diversidad en el sector (bastante o muy), pero solo uno de cada dos considera que hay posibilidades reales de conciliación entre la vida familiar y laboral, aunque, sobre preferencias vitales, se observa que el 87% practica deporte, 3 de cada 4 ha leído un libro en los últimos treinta días; 2 de cada 3 realizado una visita turística, 1 de cada 2 ha ido al cine, 1 de cada tres a un concierto, la misma proporción que los que han ido a una exposición o museo, y 1 de cada 7 reciben clases de alguna actividad artística.