El Ministerio de Igualdad quiere poner en valor la educación sexual como base fundamental para la igualdad. Lo hace de la mano de Ogilvy, que ha creado Ahora que ya nos veis, hablemos, una campaña que se enmarca dentro del Plan Corresponsables y que, según se informa, “habla sobre lo que no se habla”.

La educación sexual, o más bien la falta de ella, es probablemente una de las principales causas que nos impiden hablar con naturalidad de nuestros cuerpos, de la diversidad sexual y de género o los derechos sexuales y reproductivos”, explican desde la agencia. Esta idea se completa con palabras de Guille Fernández y Pablo Poveda, directores creativos de la oficina madrileña de la agencia, quienes consideran que “uno de los motivos por los que seguimos suspendiendo en educación sexual es porque no se enseña. Literalmente. En el imaginario colectivo no hay imágenes de situaciones que son naturales. Los anuncios de compresas muestran una experiencia maravillosa, papá pone una semillita a mamá y en la tercera edad lo más excitante es la obra de enfrente… Ya tocaba llamar a las cosas por su nombre y eliminar tabúes que hemos ido creando”.
La campaña, que cuenta con presencia en televisión, radio, prensa, exterior, digital y redes sociales, destaca por su tono positivo y tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y la conversación en torno a la sexualidad, eliminar tabúes y visibilizar una realidad presente en la sociedad. “Quiere romper un silencio dominante; quiere que hablemos sin miedo”, se señala en una nota dep rensa
La aceptación de nuestro cuerpo, el respeto al otro, el consentimiento, la diversidad o cómo evoluciona nuestra relación con la sexualidad a lo largo de los años, son los grandes temas que trata la pieza principal de esta campaña, un spot cuyo mensaje va mucho más allá del sexo y pretende abarcar la educación sexual desde el sentido más amplio. Esta pieza ha sido producida por Smile y digirida por La Niña.
Acerca de este proyecto, la directora de comunicación del Ministerio de Igualdad, Clara Alonso, comenta que “caminar hacia una sociedad feminista es también poder hablar de educación sexual sin miedo. Educación sexual integral como herramienta para construir una sociedad igualitaria, basada en el consentimiento y la libertad sexual. Educación sexual para la igualdad también para prevenir, identificar y actuar frente a las violencias machistas”.
Mediasapiens se está encargando de la gestión de los medios de esta campaña.