El mundo de la hostelería organizada [cadenas como Vips, McDonald’s, Starbucks…] ha sufrido una revolución y un crecimiento acelerado por la pandemia. Francisco Rionda, director general de desarrollo y nuevos negocios de Alsea Iberia, nos explica que España es tradicionalmente un mercado muy de hostelería no organizada [se refiere a bares, restaurantes y hoteles independientes] pero que, sin embargo, se está moviendo rápidamente hacia cuotas parecidas a las europeas donde la hostelería organizada tiene un mayor peso, algo que claramente desdibuja a marcas tradicionales como es el caso de Vips. “Tiene más de cincuenta años y es una marca asentada y tradicional en España. Pero todas las nuevas entradas generan un panorama diferente y se desgasta la marca”. La necesidad de mantener la marca relevante ha hecho que el anunciante se plantee la redefinición de su propuesta. Más allá del motivo de negocio que los ha llevado a este cambio, hay uno que el directivo define como más filosófico.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete