LaLiga ha lanzado una nueva campaña que se enmarca en LaLiga VS, un proyecto que desarrolla en colaboración con los clubes de fútbol con el objetivo de erradicar el odio tanto dentro como fuera de los campos, promoviendo una sociedad respetuosa e inclusiva en todos los ámbitos. La nueva entrega de este paraguas de comunicación, creada por El Ruso de Rocky, se desarrolla bajo el título de El fútbol que queremos, luchémoslo hoy.

La pieza trata de sensibilizar sobre el impacto del odio en nuestro fútbol y ofrecer herramientas prácticas que permitan denunciar y combatir estas conductas de forma inmediata a través del protocolo de denuncias de LaLiga. “Porque sólo juntos podemos acabar con los pocos que aún realizan gestos de odio en los campos”, según se menciona en una nota de prensa.
La película, producida por LaLiga Studios y dirigida por John Filipe, se apoya en una poderosa narrativa en la que un niño representa la fuerza colectiva que lucha contra el odio. Pero también en un mensaje que recuerda cómo el fútbol ha dado grandes pasos en los últimos tiempos logrando que se tomen medidas concretas contra estas conductas y quienes las protagonizan. En cualquier caso, no olvida que el problema sigue presente en algunas minorías, y la afición juega un papel esencial. De ahí que el fin último de esta campaña sea empoderarles a pasar a la acción, con un CTA a emplear las herramientas de reporte de actos de odio habilitados por LaLiga.
"Con esta campaña queremos apelar a los aficionados, que son la inmensa mayoría, que quieren ir al fútbol a disfrutar del deporte. Aficionados que viven la pasión del fútbol desde el respeto y el entendimiento de que los valores deportivos deben prevalecer dentro y fuera del campo”, explica Ángel Fernández, director de marca y estrategia global de LaLiga. “Queremos que esta inmensa mayoría se sienta empoderada para decirle a la minoría violenta que no tienen sitio en nuestros estadios ni en nuestro fútbol. Es fundamental acabar con la sensación de impunidad que permite que estos comportamientos persistan, asegurando que cualquier acto de violencia o discriminación sea sancionado de manera efectiva".
La campaña, gestionada en medios por Mindshare y Globant, tendrá presencia en televisión, digital, redes sociales, activaciones en estadios y exterior. Además, como parte de esta acción, se pondrá en marcha un ambicioso plan de activaciones en los estadios de la mano de los clubes, promoviendo el uso de un código QR que dirigirá a los aficionados al canal de comunicaciones de LaLiga VS odio para facilitar la denuncia rápida de incidentes en tiempo real. La iniciativa cuenta además con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.