Redacción - Página 15

Editorial

Editorial 1554: Economía y publicidad: ¿rutas divergentes?

Los meses transcurridos del ejercicio 2017 están mostrando que la inversión publicitaria no avanza con un paso tan firme como cabría esperar. No se trata de un frenazo preocupante pero sí de cierta vacilación en el progreso. Así, cabe recordar que las dos fuentes canónicas de control de la inversión publicitaria en medios en nuestro país, InfoAdex y el índice I2p, estimaron en un discreto 2,2% el crecimiento de la inversión en el primer trimestre del año. Ambas compañías habían colocado cerca del 3% el incremento de la magnitud en 2016.

RedacciónExclusivo suscriptores

Editorial 1553: Tiempo de actuar. ¿Momento para la AIMC?Exclusivo suscriptores

Redacción

La industria, a través de algunas de sus principales asociaciones, parece tener claro que es el momento de actuar para dejar claras las reglas del juego que marcarán el futuro del mercado digital. Se habla de dotarse de transparencia, de fijar estándares y de actuar sobre quienes no los cumplan. De consenso, en definitiva.

Editorial 1552: Comienzo de año sin alardesExclusivo suscriptores

Redacción

Las últimas semanas han sido escenario de la publicación por parte de InfoAdex e I2p, las dos fuentes que monitorizan la evolución de la inversión publicitaria en medios en España, de sus cifras correspondientes al primer trimestre del año. Se da la circunstancia anecdótica de que ambas han cifrado en el mismo porcentaje, 2,2%, el crecimiento de la magnitud de enero a marzo. Al margen de la curiosidad de la coincidencia, el porcentaje por un lado confirma que el sector se mantiene en la senda de la recuperación iniciada hace dos años y por otro revela una cierta atonía del mercado, pues la cifra de incremento no es particularmente reseñable.

Editorial 1551: Sobre el polémico anuncio de PepsiExclusivo suscriptores

Redacción

Es difícil pensar que en lo que queda de año alguna campaña publicitaria pueda generar tantas controversia y rechazo como el criticadísimo anuncio de Pepsi protagonizado por Kendall Jenner, aunque de la facilidad con la que se genera polémica a partir de la publicidad y del tono incendiario y negativo que permea gran parte de lo que se dice en redes sociales pueden esperarse nuevas discusiones en cualquier momento. El spot, creado internamente por Pepsi y cuyo argumento gira en torno a una protesta ciudadana fue, como es bien sabido, retirado por el anunciante a las pocas horas de ser estrenado a la vista de la airada reacción en contra que se produjo. Las críticas, procedentes de consumidores y profesionales, no fueron nada leves y por ejemplo se llegó a afirmar que se trataba del “peor anuncio jamás hecho” (lo que de ser verdad sería ciertamente un logro, a la vista de la cantidad ingente de porquería que produce la industria) o que era “el Donald Trump de la publicidad comercial”.

Editorial 1550: El asunto YouTube y sus implicacionesExclusivo suscriptores

Redacción

No están siendo los últimos tiempos, ciertamente, muy positivos para la imagen de la publicidad digital y la de algunos de los actores implicados en su gestión y difusión. De los errores en la medición de sus cifras de visionado cometidos y reconocidos por Facebook a finales del pasado año a la actual actitud beligerante de algunos grandes marcas frente a Youtube en su calidad de soporte publicitario, pasando por la rotunda llamada de atención de Marc Pritchard sobre los problemas de fraude y falta de verificación y transparencia de los datos, el ecosistema de la publicidad en internet no cesa de protagonizar controversias y situaciones conflictivas.

'Continuar la exploración'. Un artículo de Toni SegarraExclusivo suscriptores

Redacción

Hoy, 4 de abril de 2017, Luis Cuesta y yo abandonamos la seguridad de uno de los entornos con mayor densidad de talento y experiencia de la publicidad mundial, para emprender una exploración que no sabemos dónde nos conducirá.

Editorial 1549: Agencias: medidas de valorExclusivo suscriptores

Redacción

La cuestión del eventual valor que aportan las agencias al negocio de sus clientes, de cuán conscientes son los anunciantes de ese valor y de qué cuantía le otorgan y también de si lo pagan en lo que vale, son asuntos clásicos, digamos así, en la reflexión, el estudio y la conversación del sector.

Editorial 1548: Necesidad de transparenciaExclusivo suscriptores

Redacción

Transparencia es la palabra del momento. Alcanzarla no es una ambición nueva en el sector, especialmente si hablamos de la gestión de medios —ámbito en el que se reclama casi desde que surgieron las otrora llamadas centrales—, pero en los últimos tiempos la apelación a una cadena de servicios de medios menos opaca la ha convertido en un término ubicuo. Un término, y la exigencia que conlleva, que han encontrado un portavoz de privilegio en Marc Pritchard, director general de marca de P&G, cuya ya famosa conferencia ante los miembros del IAB estadounidense —que reproducimos íntegra en este número—, en la que exigía transparencia, limpieza y estándares comunes para la publicidad digital, ha tomado carta de naturaleza como manifiesto en pro de mejores y más claras prácticas en la cadena de suministro de servicios de medios.

Editorial 1547: Televisión vivaExclusivo suscriptores

Redacción

El sector y su cuota de sabios, estudiosos, investigadores e incluso gurúes más o menos autoproclamados parecen haber aprendido la lección y ya no es tan usual leer o escuchar las otrora habituales sentencias que certificaban la muerte de esta u otra herramienta, disciplina o medio de comunicación. La pauta de cambio acelerado que la revolución digital ha impuesto en los últimos llevó a dar por concluida la vigencia de muchas realidades tangibles e intangibles del sector –las cuales, por otra parte, gozan en su mayoría de excelente salud-. Una de ellas, tantas veces enterrada, es la televisión.

Editorial 1546: Maurice Lévy, protagonistaExclusivo suscriptores

Redacción

Las especulaciones en la prensa y en los círculos del poder económico sobre la sucesión de los ejecutivos carismáticos en el mando de sus compañías es un ejercicio tan habitual como lógico. El sector publicitario ha hecho en los últimos años su particular contribución a esta realidad con los comentarios, pronósticos e incluso bromas acerca del momento de la retirada de Maurice Lévy, presidente y consejero delegado mundial de Publicis Groupe, y del nombre de su eventual sucesor. La incógnita se ha despejado y ya se conoce que Lévy abandonará su puesto el próximo 1 de junio y que Arthur Sadoun, que en los últimos años ha sido citado de forma insistente como favorito para sustituirle, será su sucesor al frente del grupo

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar