Page 24 - MARKETINGNEWS Nº2
P. 24

24    jornadas / Día A





          incertidumbre, obsesión o inco-
          modidad. Por supuesto, cualquier
          buena idea se analiza bajo el foco
          del brief y del tono de la marca,
          pero ante todo se teme que la
          pueda hacer la competencia. Y,
          por último, y quizás más impor-
          tante, las buenas ideas se descu-
          bren como gérmenes de fertili-
          dad, de innovación y de transfor-
          mación. De las respuestas a esta
          primera pregunta se generaba un
          check  list que podía resultar de
          utilidad cuando hay que pregun-
          tarse si lo que tenemos delante
          es una idea por la que merece la
          pena apostar. Además del  check
          list, los asistentes detectaron que
          anunciantes y creativos debían
          trabajar en cuatro áreas para que
          aflorasen buenas ideas en el tra-
          bajo conjunto. Dichas áreas eran:
          la confianza, la comunicación, el
          conocimiento mutuo y la autoexi-
          gencia.
             Para conferir valor a la comu-
          nicación hay que actuar en cuatro
          frentes:
             1.-  La formación, con el obje-
                tivo de suplir los cono-
                cimientos que el otro no
                posee; que el creativo lle-
                gue a saber más del nego-
                cio del anunciante y que
                este sepa más de comuni-
                cación.
             2.-  La construcción de equipo.
                Si anunciantes y creativos
                no alinean sus intereses
                no parece posible que pue-
                dan poner valor el trabajo
                que hacen juntos.
             3.-  La involucración. Que el
                anunciante sienta el traba-  si anuncianTes
                jo de comunicación como   y creaTivos no
                suyo y que el  brief esté   alinean sus        Un grUpo de trabajo permanente
                consensuado con la alta                           Para preparar la nueva edición, y después de mantener una
                dirección.               inTereses no          serie de reuniones con anunciantes en las que se revisaron las
             4.-  La ambición de que el tra-  parece posible   conclusiones de 2016, se creó un grupo de trabajo compuesto por
                bajo  trascienda  el  corto   que puedan       dos anunciantes —Cristina Burzako (Movistar+) y José Luis Arbeo
                plazo y deje huella.                           (BBVA)—, dos planners —Alfonso González (Arena) y Nuria Serra-
                                         poner en valor        no (VCCP)— y dos creativos —Carlos Holemans (El Laboratorio),
             Este era  el punto  de  partida   el Trabajo que   Judith Francisco (Swing Swing) y Guille Viglione (Dimensión)—.
          para seguir trabajando en el Día A   Hacen junTos    Por parte del CdeC, se incluían en el grupo, además del actual
          de 2017. La idea era profundizar                     presidente, Viglione, y del anterior, Holemans, Marta Lugrís, res-
          en los detalles tanto de la identi-                  ponsable de marketing y relación con el anunciante en el CdeC, y
          ficación de las ideas como de la                     la directora general del club, Concha Wert.
          tarea de hacer que la comunica-                    El grupo de trabajo fijó un calendario de reuniones para preparar
          ción sea un activo valorado por la             la que sería la segunda edición en San Sebastián y como primera deci-
          propia compañía. Estos dos temas               sión se planteó que el Día A no podía limitarse al trabajo de estos tres
          seguían siendo el centro neurálgi-             colectivos durante una jornada y que debería crearse una especie de
          co de la relación anunciante/crea-             comisión permanente que fuese desarrollando temas y profundizando
          tivo y esta es el objetivo primero             en las líneas que se dibujasen en el Día A. Después de algunas sesiones,
          y principal del Día A.                         el grupo determinó que el primero cometido de cara a la edición que
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29