Page 17 - Perez
P. 17

  Opción 3+: un instrumento legislativo horizontal de la UE que se apoye en un
                          enfoque  proporcionado  basado  en  los  riesgos  +  códigos  de  conducta  para  los
                          sistemas de IA que no sean de alto riesgo.
                          Opción 4: un instrumento legislativo horizontal de la UE que establezca requisitos
                          obligatorios  para  todos  los  sistemas  de  IA,  con  independencia  del  riesgo  que
                          conlleven.
               Conforme a la metodología establecida por la Comisión, se evaluó cada opción atendiendo a
               sus repercusiones económicas y sociales, prestando especial atención a su impacto para los
               derechos  fundamentales.  La  opción  preferida  es  la  opción 3+,  un  marco  regulatorio  que
               únicamente se aplique a los sistemas de IA de alto riesgo, con la posibilidad de que todos los
               proveedores de sistemas de IA que no sean de alto riesgo sigan un código de conducta. Los
               requisitos  se  referirán  a  los  datos,  la  documentación  y  la  trazabilidad;  la  comunicación  de
               información y la transparencia; la vigilancia humana, y la solidez y la precisión, y serían de
               obligado  cumplimiento  para  los  sistemas  de  IA  de  alto  riesgo.  Las  empresas  podrían
               introducir códigos de conducta para otros sistemas de IA de forma voluntaria.

               Se consideró que la opción preferida era adecuada para responder de la manera más eficaz a
               los  objetivos  de  la  presente  propuesta.  Al  exigir  que  los  desarrolladores  y  usuarios  de  IA
               adopten  una  serie  de  medidas  limitadas  pero  efectivas,  la  opción  preferida  contribuye  a
               reducir  el  riesgo  de  que  se  vulneren  los  derechos  fundamentales  y  se  ponga  en  peligro  la
               seguridad de las personas, al tiempo que fomenta la supervisión y el cumplimiento efectivos,
               pues centra los requisitos únicamente en los sistemas en los que el riesgo de que se produzcan
               tales violaciones es elevado. En consecuencia, dicha opción reduce al mínimo los costes de
               cumplimiento,  evitando  así  que  la  adopción  se  ralentice  innecesariamente  debido  a  unos
               precios y costes de cumplimiento más elevados. Al objeto de evitar las posibles desventajas
               para las pymes, esta opción incluye varias disposiciones que facilitan el cumplimiento de los
               requisitos correspondientes y reducen sus costes. Entre otras cosas, estas disposiciones prevén
               la creación de espacios controlados de pruebas y establecen la obligación de tener en cuenta
               los  intereses  de  las  pymes  cuando  se  fijen  las  tarifas  asociadas  a  la  evaluación  de  la
               conformidad.
               La opción preferida incrementará la confianza de la población en la IA, brindará una mayor
               seguridad jurídica a las empresas, y hará que los Estados miembros dejen de tener motivos
               para adoptar medidas unilaterales que podrían fragmentar el mercado único. El incremento de
               la  demanda  debido  al  aumento  de  la  confianza,  la  mayor  cantidad  de  ofertas  disponibles
               gracias a la seguridad jurídica y la ausencia de obstáculos para la circulación transfronteriza
               de sistemas de IA harán, con toda probabilidad, que el mercado único para la IA florezca. La
               Unión  Europea  continuará  desarrollando  un  ecosistema  de  IA  de  rápido  crecimiento  de
               servicios  y  productos  innovadores  con  tecnología  de  IA  integrada  o  sistemas  de  IA
               independientes, el cual redundará en el aumento de la autonomía digital.

               Las  empresas  o  las  autoridades  públicas  que  desarrollen  o  utilicen  aplicaciones  de  IA  que
               entrañen un riesgo elevado para la seguridad o los derechos fundamentales de los ciudadanos
               tendrían  que  cumplir  requisitos  y  obligaciones  específicos.  El  cumplimiento  de  estos
               requisitos     tendría un coste aproximado de entre 6 000 y 7 000 EUR para el suministro de
               un sistema de IA de alto riesgo promedio con un valor de en torno a 170 000 EUR para 2025.
               Por su parte, los usuarios de la IA tendrían que cubrir, cuando correspondiese, el coste anual
               del tiempo dedicado a garantizar la vigilancia humana, en función del uso concreto que hagan.
               Se calcula que este coste ascendería a  entre 5 000  y 8 000 EUR  al  año, aproximadamente.
               Además,  los  proveedores  de  IA  de  alto  riesgo  podrían  tener  que  abonar  unos  costes  de
               verificación adicionales de entre 3 000 y 7 500 EUR. Las empresas o las autoridades públicas




       ES                                                  11                                               ES
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22