Page 14 - Perez
P. 14

instrumentos de orientación y cumplimiento en que se apoyan, ayudarán a los proveedores y
               los usuarios a cumplir los requisitos establecidos en la propuesta y a reducir al mínimo sus
               gastos. Los costes en que incurren los operadores son proporcionales a los objetivos logrados
               y a los beneficios que pueden obtener gracias a esta propuesta en términos económicos y de
               reputación.
               2.4.     Elección del instrumento

               Si  se  ha  elegido  el  Reglamento  como  instrumento  jurídico,  es  por  la  necesidad  de  aplicar
               uniformemente  las  nuevas  normas,  tales  como  la  definición  de  IA,  la  prohibición  de
               determinadas prácticas perjudiciales que la IA permitiría y la clasificación de determinados
               sistemas de IA. Puesto que, de conformidad con el artículo 288 del TFUE, los reglamentos
               son directamente aplicables, la elección de este instrumento reducirá la fragmentación jurídica
               y facilitará el desarrollo de un mercado único de sistemas de IA legales, seguros y fiables. En
               particular, lo hará mediante la introducción de un conjunto armonizado de requisitos básicos
               relativos a los sistemas de IA considerados de alto riesgo, así como obligaciones aplicables a
               los  proveedores  y usuarios de dichos sistemas;  la mejora de la protección de los  derechos
               fundamentales, y la aportación de seguridad jurídica tanto para los operadores como para los
               consumidores.

               Al  mismo  tiempo,  las  disposiciones  del  Reglamento  no  son  excesivamente  prescriptivas  y
               permiten  que  los  Estados  miembros  actúen  a  distintos  niveles  en  relación  con  aquellos
               elementos que no socavan los objetivos de la iniciativa, en particular en lo que respecta a la
               organización  interna del  sistema de vigilancia del  mercado  y la adopción  de medidas  para
               promover la innovación.


               3.       RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EX POST, LAS CONSULTAS CON
                        LAS PARTES INTERESADAS Y LAS EVALUACIONES DE IMPACTO

               3.1.     Consulta con las partes interesadas
               La presente propuesta es el resultado de una amplia consulta con todas las principales partes
               interesadas, la cual se atuvo a los principios generales y las normas mínimas de consulta de la
               Comisión a las partes interesadas.
               El 19 de febrero de 2020, el mismo día que se publicó el Libro Blanco sobre la inteligencia
               artificial, se inició una consulta pública en línea, que se prolongó hasta el 14 de junio de
               2020. Su objetivo era recabar observaciones y opiniones sobre el Libro Blanco. La consulta
               estaba dirigida a todas las partes interesadas de los sectores público y privado, incluidos los
               gobiernos,  las  autoridades  locales,  las  organizaciones  comerciales  y  de  otra  índole,  los
               interlocutores sociales, los expertos, los académicos y los ciudadanos. Tras analizar todas las
               respuestas  recibidas,  la  Comisión  publicó  un  resumen  de  resultados  y  las  respuestas
                                          22
               individuales en su sitio web .
               En  total  se  recibieron  1 215  contribuciones,  de  las  cuales  352  procedieron  de  empresas  u
               organizaciones o asociaciones comerciales, 406 de particulares (el 92 % de ellos, de la UE),
               152  de  representantes  de  instituciones  académicas  o  de  investigación,  y  73  de  autoridades
               públicas.  Asimismo,  160 encuestados  representaban  a  la  sociedad  civil  (en  concreto,
               9 organizaciones de consumidores, 129 organizaciones no gubernamentales y 22 sindicatos),
               y  72  se  adscribieron  a  la  categoría  «Otros».  De  los  352 representantes  de  la  empresa  y  la
               industria, 222 representaban a empresas y negocios. El 41,5 % de estos eran microempresas,


               22     Puede ver aquí todos los resultados de la consulta.




       ES                                                   8                                               ES
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19