Page 6 - Anuncios 1616
P. 6

ENTREVISTA







                                       A. – ¿Estamos desinformados por estar hiperinformados?   ante una emergencia de salud pública que ha derivado en
          GESTIONAR UNA                ¿La infoxicación nos impide valorar la información en su   múltiples crisis de todo tipo, y el problema principal es la
          CRISIS EN UN                 justa medida?                                     incertidumbre. No tenemos ni idea de cuándo vamos a salir
          MUNDO                        Por parte del ciudadano, sin duda. Existe un problema   de casa. ¿Sabemos cuándo? ¿Y cómo? Porque no vamos a
                                       clarísimo de infoxicación, en aumento progresivo desde la
                                                                                         salir siendo los mismos. Ni probablemente salgamos todos a
          GLOBALIZADO                  llegada de internet y agravado en los últimos años   la vez, lo estamos viendo en China. Ni sabemos si la forma de
                                       fundamentalmente con la irrupción de las redes sociales y la   vivir será la misma, o cómo nos organizaremos, o cómo
          ANTICIPACIÓN                 extensión de los smartphones. Y esta infoxicación se ha   serán las medidas de control y de la salud. Es un cambio de
          Defi nición de riesgos,      visto agravada por la infodemia que se está produciendo y   paradigma. Lo que ha ocurrido aquí es como la caída de las
          preparación de planes de     cómo estamos evolucionando. Ahora somos ciudadanos   Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001. Y por lo tanto, se
          contingencia y               ciborg, dotados de unas extensiones móviles que nos   va a tener que reinventar todo, nuestros comportamientos
          entrenamiento de los         conectan en tiempo real con el mundo. Y esto nos hace   sociales, relacionales, económicos, comunicativos. La
          equipos humanos. Hay que     hipervulnerables.                                 incertidumbre es lo que te mata.
          entender cuál es el catálogo   A. – ¿Cómo es el escenario que nos encontramos hoy en
          global de riesgos y cómo     cualquier crisis, sea tecnológica o viral?
          puede afectarnos un          L.S. – En cualquier crisis o emergencia el escenario
          ciberataque a nivel mundial,   comunicativo actual es el mismo: la crisis en tiempo real, la   “Mi experiencia en el ámbito de la
          una pandemia…                infoxicación y, sobre todo, la desinformación, que tiene   crisis de emergencias es que todo
                                       mucho que ver con la crisis de modelo que tienen todos los   lo que acabas imaginando acaba
          MONITORIZACIÓN CONSTANTE     estados, la pérdida en la credibilidad del sistema, que se ha
          Escucha activa, tener        venido abajo. Los ciudadanos no confían en las instituciones;   ocurriendo, pero peor”.
          preparados los sistemas de   tampoco confían en los medios de comunicación, inmersos
          alerta para poder reaccionar   en una crisis de modelo de negocio. Los medios se han
          cuanto antes.                descapitalizado de canas y de conocimiento, el periodismo se
                                       cuestiona cada vez más, la información no se contrasta,   A. – ¿Cómo podemos combatir la infodemia en medio de
          ORGANIZACIÓN PREVIA          impera el clickbait, el “yo me tengo que adelantar” y, sobre   tanta infoxicación?
          Tener los equipos de         todo, identifi car las tendencias que hay en redes sociales   L.S. – Hay que volver a hacer Periodismo con mayúsculas.
          evaluación de riesgos y      para posicionar contenidos. Y a ese descrédito de los medios,   Afortunadamente, quedan algunos casos, aunque cada vez
          coordinación de alertas      unámosle esa cámara de eco en la que vivimos, El fi ltro   menos porque los medios no se lo ponen fácil a los
          perfectamente defi nidos y   burbuja que tan bien describe Eli Pariser [cómo condiciona   periodistas. Tan poco fácil se lo ponen que es curioso ver las
          organizados.                 nuestro conocimiento y opinión los buscadores fi ltros y   ruedas de prensa, en las que ya no preguntan los
                                       algoritmos de empresas como Facebook, Google y Amazon].  periodistas; preguntan los medios, a los que se da paso —sin
          COMITÉ DE CRISIS             A. – Es decir: hemos dejado de consumir medios para caer en   que hayamos escuchado quejas, por cierto, ni de la FAPE ni
          Tener perfectamente          las redes de los memes y las fakenews…            de la APM ni de los propios periodistas—. Hay que volver a
          determinados el equipo de    L.S. – Desgraciadamente, muchos sí. La desconfi anza en la   hacer periodismo del de verdad, el periodismo de contrastar
          crisis y los protocolos de   información que nos llega a través de los medios   con varias fuentes, el periodismo de no creer lo primero que
          actuación a seguir, con      tradicionales nos lleva a confi ar más en los datos que nos   nos están contando, el periodismo de investigar, aunque es
          portavoces claramente        llegan a través de nuestro móvil. Por lo tanto, la   difícil salir ahora a la calle, y remover Roma con Santiago
          identifi cados.              comunicación tradicional de crisis ya no sirve. Las recetas   para buscar el dato, la fuente fi able. Y dudar. Dudar y dudar.
                                       que utilizábamos hace solo seis años con el ébola —y en ese   Yo, que trabajo en emergencias, no me creo nada de lo que
          ESPECIALISTAS                momento ya existían las redes sociales— tampoco nos   me cuentan; y de lo que veo, solo me creo la mitad.
          Los manuales de crisis       sirven. Estamos fallando, porque el problema más grave lo   A. – ¿Importa más el mensaje, el medio o el canal?
          ayudan en un inicio, pero    tenemos en el fuego de subsuelo que se está produciendo a   L.S. – Los medios deben comportarse como auténticos
          hay que tener cerca expertos   través del dark social,                         agentes de protección civil que ayuden a ofrecer certezas y
          que ayuden a preparar        A. – ¿Qué puede hace un comunicador para hacer buena   a evitar en la medida de lo posible la alarma social. Eso no
          planes ad hoc cuando el      comunicación y dar credibilidad a sus mensajes en medio de   signifi ca no contar la verdad, sino pensar cuándo hay que
          manual de crisis no es       toda esta infoxicación?                           dar ciertas informaciones y a través de qué canales. Porque
          sufi ciente para reaccionar.  L.S. – Importa tener siempre una narrativa cierta. Estamos   si queremos mover a la gente joven —que tardó en

          EN TIEMPO REAL
          Las crisis son ahora en
          riguroso directo.             EL BUcLE OODa

          COMUNICACIÓN INTERNA
          Controlar la información para
          evitar fi ltraciones y que los   Observar, orientar, decidir y actuar. La mejor
          empleados no se conviertan   estrategia a la hora de abordar una crisis está
          en portavoces no             inspirada en el bucle OODa, una técnica que                   ACTUAR
          autorizados, sino que        se inventó el ejército del aire en los años 80.
          trabajen alineados con la                                                                                       OBSERVAR
          compañía como auténticos     cuando libraban combates desiguales con los
          embajadores de marca.        aviones MiG, que eran mucho más potentes, se
                                       dieron cuenta de que en la batalla necesitaban
          TRANSPARENCIA                realizar constantemente una serie de círculos
          Desarrollar buenas prácticas
          y rendir cuentas. Tu narrativa   que les permitieran observar cuál era el
          debe ser cierta.             problema, orientar cuál era la acción, decidir y
                                       actuar. Y si fallaban y no se habían puesto a la                   DECIDIR
          GENERACIÓN DE ALIANZAS       cola del enemigo, no habían disparado y no le                                            ORIENTAR
          a todos los niveles en
          tiempos de paz. Cuando una   habían abatido, tenían que volver al primer paso
          crisis te impacta, si no has   para realizar de nuevo el mismo bucle.
          hecho alianzas antes, nadie
          se acerca a ti.



                                                                       6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11