Page 7 - Anuncios 1616
P. 7
No. 1616 / 6 Abril 2020
encerrarse en casa— no lo podemos hacer
comunicando por los mismos canales por
los que nos dirigimos a la gente mayor. Los
jóvenes consumen la información de una
manera muy distinta a otros segmentos de
edad, ni de las mismas fuentes ni de la
misma forma; tampoco las fuentes fiables
para ellos son las mismas.
A. – Salvar vidas, minimizar al máximo
las víctimas mortales, es lo prioritario.
Pero es inevitable pensar ya en el gran
impacto en el negocio, en el empleo y, por
tanto, en nuestra vida diaria. Como
gestores y dircom, ¿qué podemos hacer
desde ya para intentar minimizar los
efectos de la crisis económica que ya
estamos viviendo?
L.S. – Los dircom y directores de
marketing tienen que concienciar al
Comité de Dirección y al Consejo, porque
solos no pueden hacer nada. Deben estar
desde el primer día trabajando en un plan
de contingencia muy centrado en
personas, empezando por los empleados,
y en poner desde las compañías todo lo
que ahora necesita la sociedad. La
respuesta que está viendo la Comunidad
de Madrid de empresas e instituciones es
espectacular, pero hay que ir pensando
más allá: cómo va a ser la poscrisis: Serrano, con María
cuándo vamos a ponernos a plantar Luisa Moreo, directora
general de
árboles y sobre qué valores lo vamos a hacer, porque riesgos y la sociedad invierta recursos públicos y privados Señor Lobo & Friends.
tenemos que salir todos unidos y con el mismo mensaje: en mitigarlos. Porque el riesgo cero no existe.
aquí nadie puede quedarse atrás. A. – ¿Qué otros riesgos previsibles nos acechan y no
A. – Aún estamos en plena crisis y ya llegará el momento estamos tomando en serio?
del análisis, pero ¿qué hemos aprendido hasta ahora? L.S. – Nadie sabe realmente si un día tendremos una
L.S. – En primer lugar, que una sociedad bien informada máquina gobernándonos, pero es un escenario probable. No
está bien protegida; una sociedad desinformada está al hay más que leer a Yuval Noah Harari, en 21 lecciones para el
borde del abismo, de la alarma social y del pánico. Segundo: siglo XXI, del escenario tan distópico que nos afecta. Lo que sí
que la anticipación de riesgos y la prevención es esencial sabemos desde hace tiempo, porque tenemos evidencias
para mitigar el daño. La epidemia no la vas a evitar, pero si científicas de ello y ya estamos viviendo algunas de sus
tú te has preparado, igual habíamos evitado una pandemia. graves consecuencias, es que el cambio climático es una
Nadie está preparado para algo así. Las catástrofes lo son realidad. Pero como no ha entrado como un tsunami como
por definición porque superan durante un tiempo las esta epidemia, nos cuesta mucho ponerle foco, cuando
capacidades que tienes de controlar una gran emergencia, realmente ya tenemos encima la granizada y nos estamos
pero puedes reducir ese tiempo, con equipos entrenados, jugando el futuro como humanidad. El mundo y la naturaleza
con dotaciones suficientes, con metodología. Es esencial van a seguir existiendo, los que nos vamos a extinguir somos
aprender la lección. Que se identifiquen muy bien los nosotros, el mundo no. Hay que tomárselo muy en serio ya.
Otras crisis
EL PRESTIGE (2002) EL 11M. (2004) SPAnAIR (2008) BARCELOnA (2017)
“Fue un ejemplo de la coordinación y “El mayor atentado de la historia de “Es el ejemplo de todo lo que no hay “Eficaz coordinación de la gestión de la
las solidaridad interterritorial para España colocó a la ciudad de Madrid que hacer en una gran crisis: se seguridad y la comunicación entre
resolver entre todos algo que la como referente internacional de dirigió una emergencia con una policía, guardia civil, mossos y
administración central y la de Galicia coordinación efectiva de las orientación claramente política y no emergencias. Gran despliegue en la
no podían resolver por sí mismas”. emergencias y la comunicación, y del se puso en ningún momento en el lucha contra la desinformación, con la
Miles de voluntarios de toda España compromiso de solidaridad de los centro a los familiares de las colaboración de los equipos VOST
acudieron a Costa da Morte para ciudadanos”. Las bombas que víctimas”. 154 personas perdieron la (voluntarios digitales en emergencias)
limpiar el chapaote provocado por el estallaron aquel día en hora punta en vida en el vuelo JK5022, que cubría el que fueron muy eficaces en la
hundimiento del petrolero liberiano cuatro trenes cercanías de Madrid se trayecto Madrid- Las Palmas y se identificación y neutralización rápida
procedente de Rusia. cobraron 192 vidas. estrelló al despegar. de bulos y de rumores en la red”.
7