Page 11 - ANUNCIOS 1615
P. 11

No. 1615 / 23 Marzo 2020






         las cosas sabidas y no lo desconocido. El COVID-19 podría
         encajar en esa teoría, al igual que el 11-S, pero también el
         éxito de Google o YouTube.
         Todavía es pronto para prever todas las consecuencias que
         tendrá, pero repasamos aquí las que, hasta el momento, ha
         dejado el coronavirus y algunas otras consideraciones que
         afectan directamente al mercado de la comunicación
         comercial.
         ECONOMÍA
         Las medidas económicas contempladas por el Gobierno en el
         Decreto-Ley aprobado el 17 de marzo supondrán la
         movilización de 200.000 millones de euros (de los que 117.000
         serán públicos) y decisiones como agilizar los ERTES,
         suspender cotizaciones y conceder el paro sin cotización,
         además de ayudas fi scales para pymes o inyecciones de
         capital a las comunidades autónomas. Son las protagonistas
         de la actualidad económica nacional, al tiempo que en el
         escenario global el G7 se compromete a hacer todo lo que sea
         necesario para salvar la economía. Las bolsas registran
         importantes oscilaciones y la industria empieza a estar
         prácticamente paralizada, sobre todo en algunos segmentos,
         como el automovilístico. El escenario, desde el punto de vista
         económico, no es nada halagüeño
         El informe Perspectivas España 2020, realizado por KPMG en
         colaboración con la CEOE y publicado el pasado 13 de marzo,
         señalaba que la confi anza empresarial había caído 11 puntos
         en dos meses como consecuencia del COVID-19. El 70% de los
         empresarios y directivos encuestados en la semana del 9 de
         marzo, dos días antes de que se empezaran a tomar las
         primeras medidas en relación a la crisis sanitaria (cierre de
         centros docentes), estimaba que la economía española irá a
         peor este año. Solo un 47% de las empresas contaba                                                         La campaña del Ministerio de
         entonces con un plan de contingencia en marcha ante la                                                     Sanidad se empezó a emitir el
         pandemia. El 40% de empresarios y directivos encuestados   nuevas soluciones y prepararse para cuando la crisis   domingo 15 de marzo.
         confi aba en que su facturación crecería a lo largo de este año,   termine. Que acabará terminando”, señala Juan Manuel de la
         lo que supone un descenso del 18% sobre la oleada anterior   Nuez, CEO de Wunderman Th  ompson.
         (diciembre-enero). El 28% (cinco puntos más) aseguraban   Enrique de la Torre, CEO de Infi nity Media, explica que el nivel
         que tendrán que reducir su plantilla, y los que esperan   de servicio a los clientes no se ha visto afectado y que el de
         contratar más se reducen del 36% al 23%. En cuanto a la   trabajo se ha incrementado durante los primeros días tras la
         implementación de medidas propias para paliar la crisis, las   declaración de alerta sanitaria. “En Infi nity Media teníamos
         más comunes son el refuerzo de medidas de higiene, la   activados todos los protocolos para poder teletrabajar, por lo
         reducción de los viajes de sus empleados, la suspensión de   que nos fue muy fácil afrontar nuestra responsabilidad y
         eventos, convenciones y otras reuniones multitudinarias (el   tomar la decisión de hacerlo desde el martes 10 en la ofi cina
         76%), así como el teletrabajo, que se ha convertido en la   de Madrid y desde el jueves 12 en la de Barcelona”. Pero
         cuarta medida más aplicada, según el 63% de los   reconoce también que se está produciendo anulación y
         encuestados.                                      retraso de campañas. Los primeros en verse afectados
                                                           fueron los anunciantes relacionados con el sector turístico,
         MERCADO                                           explica De la Torre, y, a partir de ese momento, un gran
         La industria publicitaria, una de las primeras en sufrir   número de anunciantes han ido posponiendo campañas, por
         cualquier crisis económica por la fuerte tendencia de las   diversos motivos, según se han ido sucediendo los
         empresas a recortar los presupuestos de comunicación ante   acontecimientos. “Hay anunciantes afectados porque su
         las primeras difi cultades, también se verá obviamente   actividad estar relacionada con eventos deportivos que han
         afectada, aunque todavía no se puede estimar la cuantía. La   sido anulados, por tener su distribución afectada por las
         situación cambia de un día a otro y el volumen de descenso   zonas de riesgo, por considerar que no es el mejor momento
         de la inversión estará muy relacionado con la caída del   para un lanzamiento de producto, por decisiones de carácter
         consumo. Desde que se desataron las primeras señales de   reputacional, etcétera. En defi nitiva, es una situación que nos
         alarma serias, Anuncios ha estado en contacto con   ha afectado en un tiempo récord. En nuestro sector se están
         diferentes profesionales del sector para pulsar cómo estaba   notando las consecuencias tan rápido como en los mercados
         repercutiendo la crisis en sus estructuras y actividad.   bursátiles”, concluye.
         Fernando Rodríguez, CEO de Publicis Media, señalaba que,   Ciertamente, una de las primeras consecuencias en el sector   Dos imágenes de la campaña
         obviamente, una de las primeras repercusiones será “en la   publicitario, como en otros, máxime desde que se decretó el   desarrollada en Italia para recordar
         actividad económica global. La OCDE ha informado de que el   estado de alarma y el confi namiento en los hogares para   la obilgación de no salir de casa.
         coronavirus frenará la economía mundial y ha rebajado la   evitar la propagación del virus, ha sido la adopción del
         previsión de crecimiento global del 2,9% al 2,4%. La inversión   teletrabajo de forma generalizada para mantener la actividad.
         publicitaria se verá por lo tanto también reducida, aunque   Algo que muchas compañías en el ámbito de las agencias
         fundamentalmente se limitará a los sectores directamente   creativas y de medios, pero también en los anunciantes,
         afectados. Nuestros principales clientes de momento   habían empezado a aplicar tímidamente en años anteriores
         mantienen sus estimaciones de inversiones para 2020,   en respuesta a una demanda a favor de la conciliación. Pero
         aunque sí hay casos de retraso en las campañas publicitarias   en la mayoría de los casos eran opciones casi por goteo,
         al segundo, tercer y cuarto trimestre del año”.   aplicadas parcialmente en las plantillas. Esta crisis está
         “Por mucho que queramos mantener una actitud positiva y   suponiendo la puesta de largo forzosa para un nuevo modo
         esperanzadora, es evidente que todos vamos a vernos   de trabajar favorecido por la tecnología (que esta mostrando
         afectados de una u otra manera. Pero, intentando ver el lado   más que nunca todas sus posiblidades).
         positivo de la situación, habrá oportunidades para aportar   En un post publicado en LinkedIn el 10 de marzo, Pablo


                                                                       11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16