Page 12 - ANUNCIOS 1615
P. 12
coRonAvIRus
Pérez-Solero, máximo responsable de Bungalow25, acontecimientos y las informaciones, así como la ausencia de
señalaba lo siguiente: “Llevaba los últimos años escuchando un marco temporal claro de referencia, elementos clave en
muchas voces en la agencia hablando sobre la posibilidad de una situación de crisis, nos obligan a trabajar con la máxima
teletrabajar. La verdad, yo no lo tenia claro. Pues bien, a veces fl exibilidad en estos días para que nuestros clientes no
para experimentar cambios globales en el comportamiento pierdan el contacto con sus audiencias clave a pesar de la
de las empresas necesitamos que nos den una bofetada. Esto confusión e incertidumbre”, señala Carlos del Hoyo, director
está siendo más una hostia que una bofetada. Y encima con general de Asesores de RRPP y Comunicación. No obstante,
muertes. Pero estoy seguro que ya nada será lo mismo. añade, “más que miedo -que he visto muy poco,
¿Después del ‘corona’ seguiremos trabajando igual? prácticamente nada-, existe una sensación compartida muy
¿Pensando que todos debemos estar juntos en una ofi cina grande de frustración y voluntad de retomar la normalidad
gigante? ¿Cuanto más grande y cara mejor? ¿El trabajo tan pronto las autoridades tengan la capacidad de facilitar un
creativo, estratégico o de cuentas, será peor? Lo dudo. Y escenario temporal y de seguridad”. En la misma línea, Jesús
mucho”. García, CEO de MKTG España, indica que la posición
extendida es la de, “si es posible”, cambiar la fecha de
celebración de los eventos cancelados por sus clientes “para
un momento más idóneo en el que se puedan celebrar con
seguridad y con el menor impacto negativo para el usuario
fi nal”.
CONsUMO
También desde el lado del consumo, el de productos y
medios, el COVID-19 está teniendo notables consecuencias.
Empezando por los productos, ya antes de que se aprobara
el estado de alarma algunas compañías habían tenido
ventas por encima de sus expectativas por el efecto
aprovisionamiento, comentaba Javier Andrés, director de
marketing de Atresmedia Publicidad, aunque ya habían
surgido algunos problemas con la distribución. En un
informe de Nielsen quedaba refl ejado cómo durante la
primera semana de marzo (del 2 al 8), el efecto del COVID-19
se dejó notar por segunda semana consecutiva en las
Diferentes empresas y marcas de ventas de Gran Consumo, que aumentaron un 8,4%
medios y tecnológicas han adoptado respecto a las ventas del mismo período del año anterior. En
iniciativas para facilitar el acceso de alimentación, en esa segunda semana, los productos
los ciudadanos a los contenidos y a la frescos crecieron un 9,5% y la alimentación envasada un
8%. Las legumbres un 31%, el arroz y la pasta un 20%, las
información.
sopas y deshidratados un 19%, las conservas un 12%, y tanto
azúcar y edulcorantes como los aditivos de cocina, un 11%.
Pero también fueron signifi cativos los crecimientos de
productos de limpieza y cuidado personal, con un disparado
En OMG, grupo de agencias de medios en el que el teletrabajo incremento de las ventas de termómetros clínicos, un 262%,
se ha extendido a prácticamente el 100% de la plantilla, se o del jabón de mano, un 166%, además de artículos de
creó desde el principio un comité de crisis que diariamente botiquín, toallas corporales, pañuelos de celulosa o
decidía las medidas preventivas o de acción a tomar “para productos de limpieza como la lejía y desinfectantes. Por
intentar mantener la máxima normalidad ante esta situación otra parte, las compras online en la semana del 2 al 8 de
y, en este sentido, asegurar el nivel de servicio a nuestro marzo se incrementaron un 39,3%. Ya en semanas
clientes sin poner en riesgo la salud y el bienestar de anteriores habían aumentado a doble dígito.
nuestros profesionales”, explica Joan Jordi Vallverdú, CEO de Por lo que se refi ere al consumo de medios, la televisión ha
la compañia. vuelto a demostrar su poder de convocatoria ante eventos
En Ogilvy, señala Núria Padrós, CMO, PR & infl uence lead, se extraordinarios que requieren información por parte de los
Coca-Cola (arriba) ha emitido puso en marcha un plan de contingencia consistente en ciudadanos. En uno de los últimos análisis realizados antes
un mensaje de agradecimiento facilitar el teletrabajo, eliminar viajes grupales y cancelar del cierre de esta edición, Barlovento Comunicación
a las personas que están eventos. También en limitar al mínimo indispensable las comparaba los datos de audiencia del 16 de marzo en
trabajando para paliar la
situación y Orange se ha reuniones presenciales: “Estamos coordinados en todo comparación con el mismo periodo de 2019. La audiencia
sumado a las iniciativas que momento con nuestros clientes para que esta nueva forma acumulada de televisión fue de 34,6 millones de individuos,
recuerdan la obligación de de trabajar afecte lo mínimo posible al devenir diario de el 76,3% de la población, lo que supone 1,7 millones más que
quedarse en casa.
nuestro trabajo”. el promedio de marzo de 2019. El consumo de televisión fue
Sin duda, la tecnología se erige en el gran aliado para que la de 322 minutos por persona y día, 89 más que en el
actividad pueda seguir desarrollándose con normalidad en promedio de hace un año, con un tiempo de consumo por
las actuales circunstancias. Facilita el teletrabajo en las espectador de 410 minutos, 104 más que en marzo de 2019.
empresas y también en el ámbito docente. Así lo entiende La comparecencia del presidente del Gobierno del sábado 14
Carlos Gómez, partner & CMO de Th e Valley. La escuela, que de marzo para anunciar la declaración del estado de alarma,
ya tenía un programa 100% virtual utilizando la herramienta tuvo una audiencia media de más de 18 millones de
Zoom, extendió esa modalidad al resto de sus programas personas, y ese fi n de semana se alcanzó el récord de
educativos (habitualmente presenciales) antes incluso de audiencia televisiva en toda la historia del medio en España.
que las autoridades decidieran el cierre de las aulas en Todo ello ha supesto, en lógica correspondencia, un
Madrid y también lo han hecho en Barcelona. Para Gómez, aumento de los GRP’s. Pero no solo es la televisión, también
esta es una oportunidad para aprovechar todas las ha pasado con la prensa digital. Un estudio de Ymedia
posibilidades que comporta la tecnología, no solo en un caso señalaba un incremento del 30% en el número de usuarios
tan crítico como al que ahora nos enfrentamos, sino para que han accedido a los contenidos web de los diarios. Son
otras situaciones como la de la España vaciada. las ediciones digitales de las cabeceras tradicionales las que
Pero uno de los ámbitos más castigados por el momento ha más están creciendo.
sido el de los eventos, con muchos de ellos, tanto de índole Los medios han tenido un papel signifi cativo en los
masiva como más reducida, cancelados o, al menos, primeros días del auge de la crisis, con decisiones como las
pospuestos. “La velocidad a la que se suceden los de El País de aparcar momentáneamente su modelo de
12