Page 13 - ANUNCIOS 1615
P. 13
No. 1615 / 23 Marzo 2020
suscripción de pago, previsto para implantarse a lo largo de empezó esta crisis. La cadena hotelera Room Mate cedía sus
este mes de marzo, y abrir todos sus contenidos. Pero no ha hoteles para convertirlos en espacios sanitarios; Pernord
sido el único: otras cabeceras que desde hace tiempo han Ricard ofrecía sus instalaciones para la fabricación de geles
apostado por la suscripción han abierto el acceso a sus desinfectantes; y Renfe anunciaba la devolución del importe
contenidos. Hay muchas iniciativas, sería casi imposible de los billetes en y el aplazamiento del lanzamiento del Avlo,
enumerarlas, pero cabe citar las de Hearst y Ediciones por citar solo algunos ejemplos.
Condé Nast, que abrieron a todos los lectores las ediciones Marcas como Desigual, Port Aventura, Orange o El Corte
digitales de sus revistas, alojadas en el quiosco digital Inglés se sumaban a la campaña #quédateencasa desde que
Prensa y Más. Movistar+, Vodafone y Orange han llevado a el Gobierno anunciara el confinamiento para parar la curva,
cabo iniciativas similares con el objeto de ofrecer con campañas en los diarios o en televisión. Otras, como
información y entretenimiento a los ciudadanos en el Coca-Cola o Lanjarón, se unían desde los primeros días de la
periodo de confinamiento obligado, además de una mayor crisis al homenaje al personal sanitario, en primer lugar, y
capacidad de conexión en este momento en el que la por extensión a todos los profesionales que en esta situación
comunicación se hace, fundamentalmente, por vía han de seguir trabajando; LinkedIn, por su parte, lanzaba una
telemática (algo que el propio presidente del Gobierno nueva solución de marketing para anunciantes: Anuncios en
agradeció en una de las últimas comparecencias antes del Conversación, que permite crear campañas completas con
cierre de esta edición). Condé Nast, además, ha tenido un múltiples llamadas personalizadas, así como información
gesto notable con los quiosqueros, ante el más que probable sobre productos, inscripciones a seminarios web y descargas
descenso de las ventas en el punto de venta. La editora se de libros electrónicos; la revista de ocio Time Out decidía
compromete a mantener para esos vendedores los mismos cambiar su nombre temporalmente por el Time In y adaptar
ingresos durante este mes que los del anterior, sus contenidos para amenizar el tiempo de reclusión en los
independientemente de los ejemplares vendidos. hogares. Y así, un largo etcétera que sería imposible de
enumerar completo aquí, pero al que hay añadir la campaña
MARCAs que el Ministerio de Sanidad lanzó en medios el domingo 15, Dos muestras de la iniciativa de un
Y no han faltado tampoco los gestos que desde las empresas, el día después de la declaración del estado de alarma; lleva equipo creativo de David Madrid para
las asociaciones y las marcas se han sucedido desde que por lema #EsteVirusLoParamosUnidos y su acción inicial recordar la obligación de no salir.
TEMA LIBRE Sonia Aparicio
El ROI de mañana
Estamos en crisis. Y sin posibilidad de hacer previsiones ni a corto ni a medio plazo. Nunca antes hemos vivido –al menos
yo no– una limitación de derechos fundamentales como el de libre circulación, y solo la –¡oh, bendita!– tecnología nos está
permitiendo mantenernos comunicados (virtualmente) en el aislamiento (físico) y continuar, aunque no sea con absoluta
normalidad.
En un mundo globalizado (e hiperconectado mucho más allá de los miles de millones de gigas que circulan por esa gran
autopista que es internet), un virus local se extiende rápidamente y sin control de humano a humano por todo el planeta; basta
con rozarse o no mantener una mínima distancia de seguridad. “Es como un capítulo de ‘Black Mirror’” es la frase que escucho
repetidamente, desde hace días, a amigos y colegas de profesión. Solo que es real. Y de la noche a la mañana salta por los aires la
(falsa) sensación de seguridad que impregnaba nuestros días. Todas las empresas tienen planes de contingencia. Ninguno
contemplaba esto.
Sin perder de vista la urgencia inmediata de frenar la curva de contagios y minimizar al máximo las víctimas mortales de esta
pandemia, es inevitable pensar en todo lo que aún está por venir. Las consecuencias sociales y económicas del #COVID-19 son
aún imprevisibles, pero está claro que serán graves. El BCE ya ha alertado de que los efectos serán similares a los de la crisis de
2008, y el gobierno español ha anunciado ayudas para autónomos, pymes y fomento del consumo que, al cierre de esta edición,
aún estaban por concretar.
“Antes de parar tus campañas, piensa a futuro”, reflexionaba hace unos días Erik Häggblom, fundador y CEO de Tribaldata, en
un artículo publicado en AnunciosLive. Aplausos. RT. Like. Like. Porque la publicidad, el marketing y el PR constituyen una
fuerte palanca de la economía española, con más de 38.000 empresas y cerca de 115.000 empleos, según datos del INE, y una
inversión publicitaria de 13.145,63 millones de euros en 2019, el 1,06% del PIB.
INCERTIDUMBRE Y CONTRADICCIÓN “Es como un
Hacemos publicidad para cambiar el mundo. Y con ese noble objetivo ha surgido la campaña #PararParaSeguir, una iniciativa capítulo de ‘Black
de PS21 que ha aunado a numerosas agencias bajo dos verbos antagónicos que, conjugados a la par, condensan la Mirror’” es la
incertidumbre y la contradicción del momento que vivimos: que tenemos que parar nuestra vida habitual, trabajar a distancia
los que podamos, no salir a la calle sin motivo urgente ni justificado, no hacer vida social, ni salir a pasear, ni siquiera visitar a frase que escucho
nuestros seres más queridos, sobre todo los mayores, principal colectivo de riesgo; y que, al mismo tiempo, tenemos que hacer, repetidamente,
paradójicamente, todo lo contrario: seguir. Seguir teletrabajando –todos los que podamos–, haciendo publicidad, comunicando, desde hace días, a
invirtiendo. En gerundio, que es la forma verbal que demuestra acción. Comunicación, publicidad y creatividad para fomentar la
responsabilidad de quedarse en casa; para fomentar el consumo responsable; para seguir generando negocio; para minimizar, amigos y colegas
en todo lo posible y en todo lo que esté en nuestra mano, no solo los contagios, también los efectos del virus en la actividad de profesión. Solo
económica, en las empresas, en el empleo, en los hogares; en nuestra vida, al fin y al cabo.
Es tentador plantearse una reducción de la inversión publicitaria en tiempos de crisis. Pero hoy, todos tenemos claro que la que es real. Todas
comunicación es una lluvia fina, que no hay que perder de vista el largo plazo, que la publicidad no es un gasto sino todo lo las empresas
contrario, y que cuando se recorta drásticamente esta inversión, el coste de recuperar la cuota de mercado es mucho mayor que tienen planes
el ahorro obtenido con el recorte.
La mayoría ya hemos parado la actividad presencial en oficinas. Pero seguimos trabajando. Teletrabajando. Pensando a largo de contingencia.
plazo. Comunicando. Publicitando. Invirtiendo. En gerundio, que no sea por inacción. Porque solo olvidando el retorno de hoy Ninguno
podemos asegurar un mañana. contemplaba esto.
Sonia Aparicio
Directora de estrategia e innovación de PPSLU
13