Aportar una dosis de realidad mediante una propuesta muy visual es uno de los objetivos de la nueva campaña de WPP, que reclama igualdad para la comunidad LGBTQ+. Para ello, el holding —y más concretamente algunas de sus compañías como VMLY&R, Red Fuse, Hogarth, BCW o Wavemaker— ha puesto en marcha un proyecto en Estados Unidos que ha transformado la bandera de esta nación reduciendo su número de estrellas: 21, en vez de las 50 habituales.
El motivo por el que la bandera de Estados Unidos pierde 29 estrellas

"Cincuenta estados, prometiendo libertad para todos", dice una voz en off. "Pero la actualidad, una ley estatal en 29 estados podría negarte el servicio debido a quién amas. La vivienda puede ser denegada por tu identidad de género. La atención médica podría ser rechazada porque eres una mujer con una esposa".
La película que comunica esta iniciativa impulsada por el grupo estadounidense muestra a personas LGBTQ+ mostrando Banderas de realidad (o Reality flags, por su nombre en inglés).
Las personas LGBTQ+ aparecen en la pantalla, desplegando "Banderas de la Realidad" de 21 estrellas para ilustrar un mensaje que se comparte a través de una locución: “En 29 estados faltan libertades básicas para millones de estadounidenses LGBTQ+. Esta bandera es la realidad. Pero podemos cambiarla. Porque esto es América".
Esta campaña surge a iniciativa de WPP Unite, un grupo de apoyo a la comunidad LGBTQ+ dentro del holding. Con la misma buscan apoyar una organización llamada Campaña de Derechos Humanos, que lucha por la aprobación de la Ley de Igualdad, que prohibiría en Estados Unidos la discriminación en ámbitos como el empleo, la educación, la vivienda y el crédito.
La pieza ha sido dirigida por Emmy Joey Soloway, dos veces ganadora de un premio Emmy. La campaña se difundirá en televisión e internet, así como en prensa, cines, exterior o influencers, entre otros.