Havas cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento orgánico del 2,3% y un aumento del 8,3% en su beneficio operativo ajustado (EBIT), hasta los 144 millones de euros, reflejando una mejora de 50 puntos básicos en su margen operativo. Los ingresos netos alcanzaron los 1.346 millones de euros, un 2,9% más que en el mismo periodo de 2024, en línea con su previsión anual de crecimiento, fijada por encima del 2%.

Durante el segundo trimestre, Havas experimentó una aceleración del crecimiento orgánico hasta el 2,6% (frente al 2,1% del primero), gracias al impulso del nuevo negocio —especialmente en Norteamérica— y al efecto de su nuevo sistema operativo Converged.AI, que integra capacidades de inteligencia artificial en todas las etapas del proceso publicitario.
“Nuestra estrategia está dando frutos”, ha explicado con motivo de estos resultados Yannick Bolloré, consejero delegado y CEO del grupo Havas. “Converged.AI ya tiene un impacto tangible en nuestros clientes, y seguiremos invirtiendo en tecnología e inteligencia artificial sin renunciar a nuestra esencia creativa”. El grupo prevé invertir 400 millones de euros en IA, datos y tecnología hasta 2027.
Mercados y unidades de negocio
Por regiones, Norteamérica fue el motor del semestre con un alza orgánica del 3,9%, impulsada por el negocio de Havas Health, que registró crecimientos de doble dígito. En Europa, su principal mercado (representa el 50% del total), el crecimiento fue del 1,3%, tras mejorar en el segundo trimestre. Latinoamérica también destacó con un sólido +8,6% orgánico. En cambio, Asia-Pacífico y África cayeron un 1,8%, afectadas por una menor inversión en China.
Por áreas de negocio, Havas Creative aportó el 41% de los ingresos, seguido de Havas Media (36%) y Havas Health (23%). El grupo continuó con su política de adquisiciones con cinco nuevas agencias incorporadas —entre ellas la argentina Don, la española CA Sports y la canadiense Enverta Digital—, y cerró alianzas estratégicas con Ostro (plataforma de IA para el sector salud) y YouGov.
A escala financiera, el grupo registró un beneficio neto atribuido de 74 millones de euros, por encima de los 71 millones del primer semestre de 2024. Mantuvo bajo control los costes de personal (+1,6%) y redujo los gastos de reestructuración. No obstante, el flujo de caja libre se vio penalizado por una caída del capital circulante y un impacto negativo del tipo de cambio.
Havas cerró el semestre con una posición de caja neta negativa de 79 millones de euros, frente a los 124 millones positivos del año anterior, y puso en marcha un programa de recompra de acciones por hasta 50 millones de euros.
Pese a las incertidumbres geopolíticas y económicas, Havas mantiene su previsión para 2025: un crecimiento orgánico superior al 2%, un margen EBIT ajustado entre el 12,5% y el 13,5%, y un payout del 40%. Para 2028, espera alcanzar márgenes del 14%-15%, según ha compartido el grupo francés.