La compañía aérea Delta Air Lines ha iniciado una transformación radical en su modelo de fijación de precios, incorporando inteligencia artificial para calcular tarifas personalizadas en función del perfil de cada pasajero. La estrategia, que apunta a sustituir por completo el sistema de fijación de tarifas utilizado hasta ahora, ya se encuentra en una fase avanzada de prueba, según ha dado a conocer la propia compañía durante su presentación de resultados.

"Tendremos un precio disponible para ese vuelo, en ese momento, para usted", ha dicho Glen Hauenstein, presidente de Delta, al detallar el funcionamiento del nuevo sistema. Actualmente, el 3% de los precios de los billetes de la aerolínea ya está influenciado con esta tecnología, con el objetivo de que alcance el 20% antes de finalizar el año.
En el desarrollo e implementación de este nuevo modelo, Delta trabaja con Fetcherr, una firma especializada en soluciones de pricing con IA que también colabora con otras aerolíneas como Virgin Atlantic, WestJet y Viva Aerobus. La inteligencia artificial actúa como un analista que opera las 24 horas del día, calculando tarifas en tiempo real basadas en variables como el vuelo, la hora y el usuario específico.
Este enfoque personalizado representa un cambio estructural en la forma en que se determina el precio de los vuelos. Hauenstein lo ha descrito como "una reingeniería completa" que se implementará en varias fases durante los próximos años.
Reacciones
Aunque la personalización de precios no es una práctica nueva en la industria, la transparencia de Delta sobre el uso de IA ha generado reacciones encontradas. La empresa ya se ha enfrentado con anterioridad a críticas por estrategias tarifarias como cobrar más a viajeros individuales que a grupos. Algunos defensores de los consumidores y figuras políticas han expresado inquietud sobre el posible carácter intrusivo del sistema.