El grupo Dentsu ha presentado este mes de agosto unos resultados semestrales que destacan por los significativos contrastes entre el desempeño de su actividad en Japón y sus operaciones internacionales. Mientras que su mercado doméstico alcanzó un récord histórico de ingresos netos y beneficio operativo, su negocio internacional volvió a lastrar las cuentas con caídas en sus tres regiones (Américas, EMEA y APAC), lo que ha llevado al grupo a registrar pérdidas significativas y a replantear el futuro de esa división.

En el primer semestre de 2025, la multinacional logró un incremento del 7,2% en su beneficio operativo subyacente gracias al buen comportamiento en Japón y al control de costes. Sin embargo, anunció pérdidas por valor de 540 millones de euros en sus operaciones internacionales y una contracción del valor de sus filiales de 1.050 millones de euros. Como consecuencia, Dentsu prevé cerrar el ejercicio con unas pérdidas operativas de 20 millones de euros y un resultado neto negativo de 470 millones de euros, frente a la anterior previsión de beneficio de 10.000 millones de yenes (unos 63 millones de euros al tipo de cambio actual).
De acuerdo con la información facilitada por la compañía, esta modificación de sus previsiones también impacta en la política de dividendos: el grupo ha suspendido el pago intermedio de 69,75 yenes (0,41 euros) por acción y ha dejado en suspenso la remuneración de fin de año, que dependerá de posibles desinversiones y de la evolución de los resultados.
El presidente y CEO mundial de Dentsu, Hiroshi Igarashi, ha reconocido la urgencia de reformar la actividad internacional y ha adelantado que, tras identificar mercados y unidades deficitarias, el holding explorará “alternativas estratégicas”, incluidas posibles alianzas o ventas. La compañía ya ha puesto en marcha un plan de reducción de costes que contempla un recorte del 8% de la plantilla internacional (unas 3.400 personas) y espera ahorrar unos 330 millones de euros anuales de cara a 2027. El coste extraordinario de este plan se estima en 310 millones de euros.